Histórico

Parque Zungo: toda una aventura en Urabá

21 de julio de 2008

Un nuevo oasis abrió sus puertas en Apartadó para el deleite de todos los urabaenses. Se trata del Parque Zungo, de Comfamiliar Camacol, a 10 minutos en auto desde el casco urbano de este municipio, en la vía que conduce a Carepa.

Con una inversión de 5.000 millones de pesos, este parque, que había sido inaugurado en 1980, fue totalmente restaurado por la firma Muñoz Castrillón Arquitectos bajo la dirección del arquitecto urbanista Luis Alberto Muñoz, hasta convertirlo en un gran complejo recreativo y cultural en donde abundan las zonas verdes que invitan al sano esparcimiento.

En total son 20 hectáreas que le permitirán a la comunidad aplicar el consejo que daba el Papa Juan Pablo II cuando se refería al descanso y la recreación: "los espacios naturales dan paso a los valores del espíritu", como bien lo recordó Luis Adriano Piedrahita Sandoval, obispo de Apartadó, durante el acto inaugural.

El prelado, al igual que el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero; el alcalde de Apartadó, Oswaldo Cuadrado, y el director administrativo de Comfamiliar Camacol, Alfonso Gallo Espinosa coincidieron en destacar que este es un ejemplo más del compromiso social de la caja de compensación para con los habitantes de la región de Urabá.

"Este es un espacio para la cultura, el deporte, la recreación y la convivencia", señaló Luis Alfredo Ramos.

El parque cuenta con lago para remar, pileta infantil, río lento, kioscos familiares, muelle, pista de patinaje, tiendas, pista de bicicross, canchas de fútbol, cabañas, juegos mecánicos infantiles, polideportivo, restaurante, cancha de voleiplaya, piscinas, tobogán, vivero, amplios parqueaderos y zona especial para el adulto mayor.

Entre las novedades se incluye el primer canopy de la zona con siete líneas, sauna, turco y bicicletas acuáticas.

El ingreso para afiliados va desde 3.000 pesos adultos y 2.000 niños y 8.000 para adultos no afiliados y 5.000 para niños.

Informes: 824 40 76.