Partidos, con dificultad para conquistar mujeres
CON LA APROBACIÓN de la reforma política, los partidos y movimientos deben tener en sus listas a corporaciones públicas, como mínimo, un 30 por ciento de mujeres. Algunos no lo tienen fácil.
Con la declaratoria de exequibilidad (ajustada a la Carta Magna) de la reforma política por parte de la Corte Constitucional, los partidos y movimientos deben ajustarse a las nuevas reglas para las elecciones departamentales y municipales de octubre.
Dentro de esta ley se estableció que los partidos políticos deben incluir, como mínimo, un 30 por ciento de mujeres en sus listas de candidatos a corporaciones públicas.
Directivos de los diferentes partidos consideran extraordinaria la norma, pero reconocen, en algunos casos, que es una tarea difícil.
Mientras que el Partido Liberal tiene que ampliar los plazos de inscripción para mujeres y jóvenes con el objetivo de cumplir lo establecido por la ley, el movimiento Mira cuenta, hasta el momento, con un 53 por ciento de participación femenina en sus listas nacionales.
"En Colombia la política es muy machista y aunque hemos incluido al género femenino, no es fácil encontrar mujeres que decidan vincularse al mundo de la política", aseguró León Darío Posada, presidente de la ASI en Antioquia.
Marta Cecilia Castrillón, presidenta del Directorio Municipal Conservador, aseguró que la colectividad está dispuesta a cumplir con la norma, pero se opone a la rigidez de la ley. "Cuando las mujeres no se atreven a lanzarse, los cupos no se pueden dejar vacíos", dijo.
El coordinador departamental de Cambio Radical, William Ortega, calificó la norma de "justa" y aseguró que el partido siempre ha tenido en cuenta la participación femenina, pero reveló que "dentro del pedido de avales que nos han hecho hay muy pocas mujeres".
Eugenio Prieto, copresidente del Directorio Departamental Liberal, consideró importante que la mujer tenga un rol protagónico en la política, sin embargo, aseguró que cumplir con esta norma no es una tarea fácil.
"Siguiendo con las directrices nacionales, la colectividad decidió ampliar la inscripción para mujeres y jóvenes, insistiendo en el tema de cumplir con la cuota establecida por la ley", informó .
Agregó que "desde el punto de vista de la inclusión y la equidad de género, es una decisión totalmente importante, que las mujeres sepan que ahí esta el espacio que tanto han pedido, que se les reconozca es vital".
A algunos les va mejor
A pesar de las dificultades expuestas por algunos partidos para cumplir con lo planteado en la reforma política, hay colectividades que se muestran optimistas, e incluso, consideran que la participación mínima en las listas debería ser de un 50 por ciento.
Yimer Botero, director departamental del movimiento Mira, señaló que "la colectividad siempre ha luchado para que la mujer sea visible en la política del país. Siempre hemos dado ejemplo en temas de participación femenina. Nuestras listas en el plano nacional están compuestas, hasta hoy, en un 53 por ciento por mujeres", dijo Botero.
Antonio Yepes, presidente del Directorio Departamental de la U, considera que esta ley es un avance para la democracia. "El partido tiene mecanismos en los que llama a la participación activa de las mujeres y ésta ha sido muy buena hasta el momento. Creo que no tendremos ningún problema para cumplir con esta regla", señaló.
La vocera departamental del Partido Verde, Margarita Vanegas, recordó que la colectividad ha convocado siempre a su participación. "Hay muchas mujeres que le apuestan a una transformación. Nuestras convocatorias masivas son para gente que, de verdad, quiera participar y no solo para rellenar las listas". Agregó que están haciendo el ejercicio de manera "cuidadosa y dedicada", para tener más participación
Mario León Garcés, vocero departamental del Polo Democrático Alternativo, indicó que, desde la fundación del partido, se ha establecido un mínimo de participación femenina del 30 por ciento.
"Es lamentable que haya que obligar a los partidos para que las mujeres participen en la vida pública del país, algo que nosotros como partido siempre hemos tenido en cuenta", sostuvo el directivo del PDA.