Por lío de Fiscalía salió General Pedreros
Por considerar que el general de la Policía, Marco Antonio Pedreros, "se equivocó en la forma en que maneja sus relaciones personales", el presidente Álvaro Uribe pidió ayer al director de la institución, general Óscar Naranjo el pase a retiro del oficial.
Según Uribe, las conversaciones entre el destituido director de Fiscalías de Medellín, Guillermo León Valencia y algunas personas pertenecientes a la red de Daniel Rendón (alias "don Mario"), dejaron mal parado al oficial.
Sin embargo, antes de que Uribe anunciara su determinación, el oficial había enviado una carta al general Naranjo en la que le explicaba las razones por las que consideraba pertinente retirarse de la institución.
La petición fue aceptada por la Policía que, en un escueto comunicado, reconoció en el general (r) Pedreros "la entereza con que ha obrado en función del interés nacional, al decidir dar un paso al costado para facilitar los avances de la investigación que se adelanta y que el país conoce".
Pedreros, quien fue comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, asumió el 20 de junio el mando de la Región 6 de la Policía, que tiene jurisdicción en Antioquia, Córdoba y Chocó. El Presidente señaló que su prioridad era perseguir la banda de "don Mario", por lo que trasladó su sede a Urabá.
El sábado cayó arsenal
El retiro del general Pedreros se da tres días después de que el oficial anunciara "la mayor incautación de munición de la que se tuviera historia" en el país.
El arsenal constaba de 140.600 cartuchos para fusil AK-47, avaluados en 700 millones de pesos. Con ellos, señaló Pedreros, podrían haber combatido cerca de un año los 300 hombres de "don Mario".
La munición, estaba en 95 cajas escondidas en una caleta en la vereda La Cabaña, el corregimiento Mulatos, de Turbo.
Sin embargo, el logro de este y otros operativos, aseguró el lunes el general Naranjo en entrevista con EL COLOMBIANO, no serán suficientes hasta que se logre la captura de Rendón.
"Mientras no se le capture (a "don Mario"), nada de lo que hagamos nos va lucir bien. Uno puede haberle quitado 180 personas, 600 fusiles, 143.000 cartuchos de munición, quitado fincas para extinción de dominio y siempre va a dar la sensación que no se avanza", explicó el general Naranjo.
La determinación de Uribe sorprende a la misma Policía si se tiene en cuenta que el general Naranjo había asegurado a este diario que Pedreros permanecería en su cargo hasta que la Fiscalía abriera una investigación formal en su contra.
Según Naranjo, al conocerse las conversaciones que llevaron a la destitución de Valencia, el general Pedreros remitió un derecho de petición a la Fiscalía para que se le informara si estaba siendo investigado. Como no era así, fue ratificado en su cargo, hasta ayer que se le aceptó la renuncia.
Comisión especial
Frente a estos hechos, el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana, anunció ayer la creación de una comisión especial, que investigará las actividades financieras y administrativas adelantadas por el ex fiscal Valencia.
También confirmó que el ministro del Interior Fabio Valencia lo había llamado para pedirle una segunda oportunidad para su hermano. Lo hizo, "en todo su derecho y en todo su sentido, lo cual respeto; comprendo que él cree en la inocencia de su hermano y que se le debe dar la oportunidad para que explique y para que se defienda".
Sin embargo, la llamada del Ministro del Interior y Justicia no tuvo buen recibo por parte de Uribe quien en la reunión con su bancada, lo recriminó por considerar que es una situación conveniente.