Histórico

Peregrinos irán a La Meca en trenes de alta velocidad

35 trenes de alta velocidad llevarán diariamente a La Meca, desde la ciudad de Medina, a 244.000 musulmanes.

24 de mayo de 2014

En Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo y uno de los países más ricos del orbe, se construye un tren de alta velocidad que cambiará para siempre la forma en que los musulmanes, un quinto de la población mundial, viven su religión.

La red de 35 trenes, que está siendo construida por un consorcio de 12 empresas españolas, conectará las ciudades sagradas de Medina y la Meca, visitadas cada año por 4 millones de fieles.

El proyecto Hamaraín hará posible que cada día 244.000 personas recorran los 450 kilómetros que hay entre las dos ciudades en un tiempo de dos horas y 30 minutos, cuando hoy el recorrido puede durar días, según Julián Zapata, director Centro Cultural Islámico de Colombia.

"La Meca y Medina son dos de los lugares más visitados por la humanidad, especialmente en el mes número 12 del calendario islámico, llamado hajj, conocido como el mes de la peregrinación. En nuestro calendario corresponde a la primera semana de octubre. Se trata del desplazamiento anual de personas más grande del mundo", explicó Zapata, quien visitó La Meca en 2009.

La calidad de vida y la suerte de los peregrinos cambiará, sin duda, con el megaproyecto que será entregado en 2016. Hasan Turk, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma Latinoamericana y especialista en temas de Oriente Medio, explica que durante años miles de musulmanes se han muerto por las estampidas, han sufrido por las condiciones climatológicas que llegan a 55 grados centígrados, y por la mala logística del gobierno de Arabia Saudí.

"Los peregrinos más pobres realizan el viaje en buses, cruzando un desierto gigante e insoportable durante 10 horas", afirma el docente turco.

Pero con los trenes de alta velocidad se espera que en 2017 circulen por ella 244.000 peregrinos al día, un 33 por ciento más en 2029 y un 118 por ciento más de cara a 2047.

La ministra de Fomento española, Ana Pastor, anunció a principios de este año que el primer prototipo del tren Talgo 350 surcará por primera vez las arenas del desierto saudí en diciembre de este mismo año.

El tren dispone de 417 asientos distribuidos en clases preferente y turista con un diseño adaptado a los gustos del cliente y que refleja la cultura saudí.

Hace poco más de dos años, el consorcio español firmó en la capital saudí el contrato histórico de 6.736 millones de euros para hacer realidad el primer tren de velocidad del desierto.

Retos técnicos y humanos
Aunque el consorcio ha empleado un año en intentar domar el viento y la arena, el reto más difícil tiene que ver con la logística de los peregrinos, muchos de los cuales no hablan árabe ni inglés: se deben filar a 244.000 pasajeros cada día, y cada diez minutos debe salir un tren con hombres y otro con mujeres. Todo esto deberá hacerse 23 horas al día, pues la hora 24 es de mantenimiento.

Zapata, uno de los colombianos que ha cumplido el fin musulmán de llegar a La Meca, relata que el periplo contempla musulmanes de todo el mundo, algunos muy pobres, que nunca antes han salido de casa y que cargan consigo todas sus pertenencias. El consorcio tiene que hacer también un tren exclusivo para la familia real.

María Alejandra Gonzalez-Perez, coordinadora del Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo de la Universidad Eafit, resalta que "es tan importante y compleja la peregrinación, que el país dispone del Ministerio de Hajj, "que se encarga de administrar las visas para los peregrinos (los colombianos la piden desde Caracas) bajo un riguroso sistema de cuotas por nacionalidad".

Los trenes de alta velocidad son solo uno de los proyectos que hoy tiene en planos Arabia Saudí. Sus megaobras para los próximos años suman alrededor de 90.000 millones de euros, y en ellas está incluido el edificio más alto del mundo, el Kingdom Tower en Yeda.

Con un costo estimado de 1.230 millones de dólares, la edificación tendía 200 pisos y miraría al Mar Rojo.