Pérez busca ser alcalde por la vía judicial
Fallo de la Procuraduría, dice, tiene "consecuencias penales y electorales que deslegitiman elección de Gaviria".
Después de seis meses de silencio y de anonimato, el excandidato a la Alcaldía por el Movimiento Firmes por Medellín, Luis Pérez Gutiérrez , salió de nuevo a la luz pública para anunciar que dará una batalla jurídica para que le devuelvan lo que, a su juicio, le fue arrebatado: la Alcaldía de Medellín.
Según Pérez, el fallo de la Procuraduría General de la Nación en contra del exalcalde Alonso Salazar , también tiene connotaciones penales y electorales.
En un comunicado que leyó públicamente se expresó sobre esta providencia y sus argumentos frente a los hechos que denunció Salazar Jaramillo, sobre la presunta alianza de ilegales con la campaña de Firmes.
"Es un hecho sobreviniente que abre nuevos escenarios judiciales. La Procuraduría ha dicho que Salazar violó la ley, que actuó de manera ilegal, que intervino indebidamente en las elecciones, que usó recursos públicos ilegalmente. Eso no es un rumor es una providencia que no admite discusión", dijo.
La decisión, para Pérez, demuestra que " Alonso Salazar apoyó ilegalmente a Aníbal Gaviria , quien voluntariamente lo recibió y aceptó, como se pudo apreciar en todos los debates a la Alcaldía, en la defensa que hizo ante la Procuraduría a favor de Salazar, en los comunicados de la Alcaldía de Gaviria en los que se observa la aceptación y la complacencia tácita de haber recibido el apoyo ilegal del exalcalde".
Pérez afirmó que "la justicia colombiana considera un delito, no solo constreñir al ciudadano, sino también el recibo voluntario de apoyos ilegales en elecciones populares".
El excandidato de Firmes precisó que la justicia "no es un ciudadano cualquiera que quiera acusar y condenar a quien le hace la oposición y tampoco un señor poderoso que quiera arrasar a quien no esté de acuerdo con él. Por lo anterior no puedo reconocer la legitimidad de Aníbal Gaviria como alcalde", dijo Pérez.
En ese sentido explicó que usará todos los instrumentos que la justicia colombiana les ofrece a los ciudadanos para que se haga justicia y se conozca la verdad.
En el extenso discurso también dijo que debe quedar claro que a Salazar "lo sancionaron solo por dos faltas, dos quejas que le hicieron a la Procuraduría, pero que faltan muchas más".
Entre ellas mencionó la de usar, presuntamente, la cuenta de Twitter oficial de la Alcaldía, "un recurso público de comunicación para perseguir y hablar mal de él".
Además, que el exalcalde Alonso Salazar , cuando vio perdida la Alcaldía, inventó que a Luis Pérez lo apoyaban ilegales, apoyado en unas fotografías que entregó a EL COLOMBIANO y luego a otros medios de Colombia en donde aparece él en una manifestación pública con cuatro personas, las cuales, según Salazar, eran ilegales, de lo que, dice, no hay pruebas ni las habrá.
Sustentó esta afirmación en que Aurelio Tobón , a quien le dicen "Mimao" en su barrio, lo posesionó Aníbal Gaviria en enero de 2012 como miembro de la JAL. "¡Qué curioso! que el doctor Aníbal Gaviria esté posesionando a un supuesto ilegal de Salazar como edil de la JAL".
También se refirió a Diego Javier Galeano , que también aparece en la foto, declarado ilegal por Salazar. "Fue funcionario del Municipio cuando estuvo Salazar, es funcionario desde 1988 y hoy se desempeña como funcionario de la alcaldía de Aníbal Gaviria ".
Pérez aseguró que faltan más pruebas, unas 20 que ya fueron entregadas a la Fiscalía por lo que el proceso judicial no termina con el fallo de la Procuraduría.
Como ejemplo habló de un audio, que está bajo custodia de la Fiscalía, de una reunión celebrada el 23 de octubre a la que fueron convocados funcionarios contratistas del Municipio, en la que Alonso Salazar y su secretario de Gobierno, Juan Felipe Palau , habrían dado "instrucciones y órdenes ilegales para intervenir y hacer seguimiento ilegal contra Luis Pérez , los concejales que le hacían oposición y sus dirigentes barriales".
Dijo que les exigieron que en 24 horas, porque ya la campaña está muy cerca, "irse a buscar información que pueda relacionar a Luis Pérez y los dirigentes con los bandidos y les recuerda que su vinculación laboral depende de si gana el que ellos quieren".
Pérez agregó que la reunión termina con una frase horrenda que, en su opinión, es una amenaza de muerte: "a Luis Pérez hay que enterrarlo".
Hizo alusión a un video que dice también estar bajo custodia de la Fiscalía, en el que se aprecia a unos señores instalando cámaras al frente de su sede para vigilarlos y hacerles seguimiento, quienes una vez interrogados dijeron que fueron enviados por Salazar.
"La verdad sobre los montajes falsos y la ilegalidad de las elecciones pasadas aún está por conocerse", concluyó Pérez.