La perseverancia es la clave
para crear empresa
"Mientras renegamos de la globalización, perdemos un tiempo precioso para aprovecharla", les dijo el presidente de Almacenes Exito, Gonzalo Restrepo López. Luc Gerard, presidente de Tribeca Partners, los urgió a tener pasión para iniciar nuevos negocios. "Si no tienes pasión es mejor quedarse en casa y serás parte del 50 por ciento de las nuevas empresas que fracasan en los primeros cinco años". La presidenta de Aerogal, Gabriela Sommerfeld, los invitó a desarrollar el sueño de ser empresarios: "Las empresas pequeñas pueden ser el dolor de cabeza de las grandes...No existen competidores pequeños y no hay que sentirse pequeños".
Cada uno a su manera, y con su bagaje a la mano, com partió con los 4.200 emprendedores invitados por el Programa Cultura E, de la Alcaldía de Medellín, al Foro Internacional del Emprendimiento, en el cual dejaron lecciones de mucho fondo a los que apenas empiezan.
La principal: tesón para resistir, persistir y para nunca desistir.
Copiar no es malo...
Gonzalo Restrepo hizo un recorrido por el pensamiento de cada uno de los fundadores de las cadenas que ahora componen el grupo (Almacenes Exito, Ley, Carulla y Vivero) y destacó su visión para los negocios, su capacidad de aprender y su curiosidad por lo nuevo. Dijo que "copiar no es malo por sí mismo. Mire las prácticas buenas que tienen otros y aplíquelas en su mercado si no existen... El talento no tiene nacionalidad".
En su opinión, "la persistencia puede llegar más lejos que la inteligencia" e indicó que "las empresas necesitan ejecutivos muy buenos en lo técnico, pero excelentes en lo humano y lo social". Les dijo a los empresarios jóvenes que "hay que buscar la maestría a través del cambio y el mejoramiento permanente... mañana hay que hacerlo mejor que hoy... Las cosas no son fáciles, pero hay que buscar el sueño con orden, disciplina y con tesón". Y el principal mensaje que les dejó: "Sin ética no hay nada. Hoy podrá vender por el doble del precio, pero mañana no habrá negocio".
Creció con los amigos
Gabriela Sommerfeld les contó cómo su empresa pasó en pocos años -de 2002 a 2008- de la quiebra al liderazgo en Ecuador, cumpliendo la promesa de "el mejor servicio al menor precio".
Y contó otro secreto: "ser pequeños y ágiles nos permite ser moldeables frente al cliente... Eso nos ayudó".
Tiene 10 aviones y cubre todo el país con 50 vuelos por día y en este año llegará a una facturación de 75 millones de dólares con unos 100.000 pasajeros por mes.
"Hay un equipo detrás de este desarrollo, que comparte el sueño, que se identifica con la empresa y que cree en su capacidad", destacó.
Por eso, les dijo a los emprendedores que "para poder competir hay que tener la estructura adecuada, pero sin miedo a la competencia... Una empresa pequeña puede ser el dolor de cabeza de las grandes", dijo la presidenta de Aerogal desde 2005.
Relató la forma como le puso la cara al mercado cuando fracasó con el primer vuelo internacional, de Quito a Miami, por incumplimiento del arrendador de los aviones, pero dijo que eso se convirtió en una oportunidad y crecieron los amigos de la empresa. "En cada valla en que se anunciaba la ruta, pusimos la palabra 'Amigos' y eso se convirtió en mayor ocupación y en mayor respaldo". Ahora, volverá a buscar esa ruta internacional y otras rutas externas a Nueva York, Madrid y Lima.
Y Luc Gerard, presidente del fondo Tribeca Partners, coincidió con ellos en el llamado a los emprendedores en que "hay que dejar una huella e impulsar nuevos retos... Hay que bajarle el costo el fracaso, que no signifique la muerte social del emprendedor".
También recomendó "conseguir dinero o capital inteligente", es decir, aquel que aporte algo más que dinero. "No todos los pesos son iguales; también hay que sumar contactos, mercados y actitud frente al riesgo".
En su opinión, habrá menor tasa de fracaso cuando las empresas nacen en medio de la crisis, "porque aprenden a administrar pobreza desde el principio".
Y otro consejo: "elija a la mejor gente para afrontar las mejores oportunidades, no para solucionar los grandes problemas en la empresa".
Los expertos dijeron: "Hay que ser perseverante porque nada es fácil de lograr".