Histórico

Pestañinas, dueñas de la innovación

La máscara de pestañas, o pestañina, tiene el secreto de miradas emotivas y dramáticas. Tips para acertar.

19 de septiembre de 2013

Que los ojos sin pestañina se ven tristes. Que hay mujeres que no salen a la calle sin aplicarse máscara de pestañas. Que las modelos y las actrices tienen este producto en su lista de indispensables al lado del brillo labial.

Todas estas frases pueden ser tan ciertas como que las mujeres de Colombia son las que más dinero invierten en la compra de cosméticos, según un estudio reciente de Fenalco.

El toque final del maquillaje, la profundidad de la mirada o el dramatismo de los ojos están a cargo de un pequeño cepillo o pincel.

Natalia Vega, jefe de marca de Max Factor, cuenta que en el universo del maquillaje, el 30% de las ventas corresponde al segmento de ojos, y de ese porcentaje, el 80% son pestañinas.

"Es un producto básico en el maquillaje de una mujer, que, en Colombia, considera que no puede salir a la calle sin aplicársela", dice Natalia.

Antes, las máscaras estaban enfocadas en un beneficio: volumen, alargamiento o separación. Hoy se buscan los tres. El 70% depende del aplicador y en un 30% depende de la fórmula.

Cuestión de fidelidad
Si nos atenemos a las conclusiones de los estudios de mercadeo que las marcas elaboran para conocer a su consumidora y planear el desarrollo de nuevos productos, la pestañina y las bases son los que más fidelidad generan.

Si a una mujer le gusta el efecto de una pestañina se queda por mucho tiempo con esa marca. Además, añade Natalia, en las pestañinas es donde más se invierte en tecnología.

Sí. En ese envase tan pequeño, que a veces se refunde en la cosmetiquera, hay fórmulas y estudios previos que investigaron y decidieron sobre la forma (redonda, alargada, con varios niveles de peines) y materiales de los cepillos, donde la silicona es la más reciente novedad.

María Fernanda Cuaran, entrenadora nacional de Natura Cosméticos, se refiere a la innovación. "Se aplica tecnología y mercado para ver las necesidades reales. Las colombianas no sólo quieren un producto que las haga sentir más bellas sino que les permita cuidar sus pestañas. Innovan jugando con volúmenes o con alargamiento".

Rafael España, director de Estudios Económicos de Fenalco, dijo que el consumo de maquillaje de las colombianas es superior al promedio de la región, toda vez que invierten cada tres meses entre 150 mil y 300 mil pesos en la compra de cosméticos.

Un estudio reciente de la Federación concluyó que 9 de cada 10 colombianas entre los 20 y los 50 años se maquillan.

A la hora de hacer la diferencia, María Fernanda señala los componentes. "Las pestañinas de Natura Una cuentan con ingredientes vegetales que no contaminan el ambiente".

En el caso de Max Factor, la pestañina Lash Maker es un clásico. Lleva 60 años en el mercado y vende 400 mil unidades al año. ¿Su secreto? Natalia confiesa sin titubear que "es culpa" del peine, que dispersa el producto, con alto aporte de volumen y color negro intenso.

Recomendaciones
El toque final del maquillaje viene en ese pequeño envase al que le dejamos la responsabilidad de vernos más vivaces, con una apariencia más saludable, dice Natalia, y con una mayor definición de la mirada.

Para lograr mejores resultados, María Fernanda sugiere "retirar el exceso de producto al sacar el cepillo del empaque y realizar movimientos circulares que permitan secarlo un poco para no utilizar más de lo que nuestras pestañas necesitan".

El cepillo debe ubicarse en la raíz y continuar a lo largo de las mismas, verificando que no queden grumos.

Natalia indica que la máscara debe aplicarse en zigzag y haciendo presión en las pestañas y entre capa y capa dejar secar un par de segundos.