Petro agita la crisis del Polo
En el Polo Democrático las divisiones internas no cesan, esta vez, como en otra oportunidad, la elección del presidente del partido volvió a calentar los ánimos.
El lunes, el Comité Ejecutivo decidió que los destinos de esta colectividad, la única que se ha declarado en la oposición al gobierno de Juan Manuel Santos, debe continuar en manos de Clara López, quien fuera la fórmula vicepresidencial de Petro.
Para quienes acompañaron al ex candidato, la votación obtenida por él en su campaña Presidencial es razón suficiente para ser jefe del Polo.
Sin embargo, un sector de la colectividad representado por Jorge Enrique Robledo e Iván Cepeda, consideraron que la presidencia de López es la que mejor representa los ideales del partido.
Por tal razón, ayer en la tarde se dieron cita la bancada de los petristas para definir cuál sería la posición que tomarán frente al partido.
Antes de ingresar a la reunión, en la que estuvieron presentes el senador Camilo Romero, Luis Carlos Avellaneda, Mauricio Ospina, entre otros, Petro dijo que no descartaba la posibilidad de renunciar a la colectividad y conformar una opción política alterna. "Los 20 que son mayoría en el Comité tomaron la decisión de vetarme para que aspirara a la Presidencia del Polo", sostuvo.
Fuentes cercanas a la reunión de los petristas aseguraron que ellos no pretenden salirse del Polo, pero sí conformar un sector fuerte en la colectividad. Los polistas no han visto con buenos ojos las actitudes de Petro, cuando ha intentado hacer acuerdos en nombre propio y sin mediar una consulta con los directivos.
En Antioquia, Mariano José Guerra, miembro del Comité Departamental, sostiene que la manera como Petro personaliza las relaciones con el Gobierno desdice y desdibuja la organización. "Al Polo no le disgusta que se converse con el gobierno y se ayude a democratizar al país, de manera consultada".