Histórico

Pisteros y su nuevo Dorado

29 de julio de 2009

El ciclismo de pista de Colombia está de fiesta.

En México, después del traspié que se vivió en el pasado Mundial, el Panamericano se ha convertido en un festival de marcas del área y nacionales, además de las nueve medallas de oro que iban hasta anoche.

Las alforjas de la delegación tricolor están repletas, incluso desde la ruta que se ganó a manera de mesa limpia, tanto en la élite como en los sub-23.

Los récords de la persecución por equipos, el de Diana García en los 200 metros, el de Leonardo Narváez en el kilómetro contrarreloj y lo hecho por Jairo Pérez en la persecución, se convirtieron en marcas panamericanas, a la vez que quedan como registros nacionales.

La cuarteta por equipos por fin pudo bajar el 4.09.275 que estaba vigente desde 2002, tiempo logrado por Leonardo Fabio Duque, José Serpa, Arles Castro y Alexánder González.

Esta vez, el récord que queda como registro histórico fue de 4.08.419 realizado por el elenco formado por Jairo Pérez, John Freddy García, Jaime Suaza y Juan Pablo Suárez, estos dos últimos como cuota antioqueña.

Jairo Pérez impuso en la persecución individual un tiempo de 4.25.025, que demostró las bondades de la nueva pista hecha a base de pino canadiense.

"La actuación colombiana resulta formidable. Todo el mundo pregunta cómo es que nuestros pedalistas están en tan alto nivel, incluso muy cerca de romper récords mundiales", contó desde Ciudad de México el delegado nacional Jorge Ovidio González Longas.

La otra marca nacional fue superada por la antioqueña Diana García en los 500 metros, con tiempo de 34.559.

En la prueba del kilómetro, los tres primeros batieron el anterior registro que estuvo en poder del ya retirado Wilson Meneses (Colombia), quien tuvo hasta anteanoche una marca de 1.01.863, impuesta en el Panamericano de Quito, en 2002.

El ganador de la prueba fue el estadounidense Jimmy Watkins, de 26 años, quien hizo 1.01.085. Leonardo Nárváez, medalla de plata, marcó 1.01.512, con la que también tumbaba la marca continental.

El equipo de Colombia en este torneo de pista es manejado por los técnicos John Jaime González y Absalón Rincón, informó Jairo Enrique Rodríguez, jefe de prensa de la Federación Colombiana de Ciclismo.

Hasta anoche, la medallería del Panamericano que se disputa en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México, estaba así: 1. Colombia (9 oros-6 platas-4 bronces-19 en total. 2. Cuba (3-1-2-6). 3. Canadá (2-3-3-8). 4. Chile (1-2-2-5). Estados Unidos (1-2-1-4). 6. México (1-1-4-6). 7. Costa Rica (1-1-0-2). 8. Argentina (0-2-2-4).