Histórico

Plan Cosecha garantizará seguridad en el Suroeste

05 de septiembre de 2012

En el Suroeste se inició la temporada de recolección de café, con la cual llegan a la región cerca de 30 mil personas de otras partes de Antioquia y el país, y las autoridades no quieren dar ventajas para que la delincuencia saque provecho del boom cafetero y haga de las suyas.

Previendo esto, este miércoles se lanzó el Plan Cosecha, con el cual las autoridades militares y de Policía, la Gobernación y el Comité Departamental de Cafeteros buscan generar un clima de seguridad y convivencia y proteger a los ciudadanos para que la temporada transcurra sin alteraciones del orden público y no se disparen algunos delitos, como la extorsión, el microtráfico, los atracos y las riñas.

El acto se llevó a cabo en el municipio de Ciudad Bolívar, con presencia de los alcaldes de la región y el gremio cafetero. Lo encabezó el secretario de Gobierno departamental, Santiago Londoño, quien se comprometió con los mandatarios y los cafeteros a garantizar un clima de convivencia donde la delincuencia no tenga cabida.

"De entrada enviamos 350 nuevos agentes que estarán allí hasta noviembre, cuando acaba la temporada. Ellos harán presencia en las vías, las veredas y las fincas y brindarán acompañamiento permanente a la ciudadanía para que se sienta tranquila y segura", expresó el funcionario.
 
Mucho efectivo
Londoño recordó que las transacciones entre los cafeteros y los pagos a los recolectores todavía se hacen en dinero en efectivo, lo que motiva a muchos delincuentes a llegar a la zona, pero no a trabajar sino a ver cómo despojan a los ciudadanos de sus bienes, ya sea mediante atracos, extorsiones y otros medios ilícitos.

Reconoció, sin embargo, que el Suroeste es una de las zonas más tranquilas de Antioquia, ya que no hay presencia permanente de ningún grupo armado y lo que tal vez se vuelve un azote son prácticas como el microtráfico de drogas, la extorsión y el robo.

"Esa articulación de las autoridades nos permitirá una mejor convivencia durante la cosecha, incluso ha llegado la Policía de Infancia y Adolescencia a hacer acompañamiento, dado que muchas personas llegan con sus niños", comentó Londoño.

La presencia de más uniformados también se sentirá en los cascos urbanos, especialmente los fines de semana, previendo que no se presenten muchas riñas, algo que se da mucho ante la presencia de tantas personas nuevas en la región.