Histórico

La vivienda social, un buen negocio para todos

21 de mayo de 2009

Este año se inició la construcción de 8.027 viviendas de las 15.000 propuestas en el Plan de Desarrollo del alcalde Alonso Salazar.

En los próximos tres meses se hará entrega de 1.074 viviendas de la administración anterior, así lo explica la directora del Instituto de Vivienda Social y Hábitat (Isvimed), Claudia Patricia Restrepo Montoya.

Entre 1990-2002 en Medellín, la administración, construyó 5.000 viviendas, una cifra por debajo de lo que se hizo en la administración anterior que alcanzó a las 5.782.

Para este cuatrienio la cifra supera todas las expectativas y esa fue la razón para crear en diciembre el Isvimed, destaca la funcionaria, al tiempo que recalca que de las 5.700 viviendas del cuatrienio pasado, quedaron en proceso de construcción 2.290 y entre 2008-2009 se entregaron 1.261 y en tres meses se entregarán 1.074.

Respecto a la meta de esta administración en el 2008 se dio inicio a la construcción de 1.435 viviendas, se terminaron 435 y 999 están en ejecución, explica la directora del Isvimed.

La construcción de 8.027 viviendas Villa Sudamericana, Cantares, proyectos público-privado, se inició este año y de estas 5.900 arrancan de 1.000 en 1.000 entre junio y octubre.

Este es el mayor reto del recién creado Instituto de vivienda, destaca la funcionaria.

¿Se presentan retrasos en la ejecución de estos proyectos de vivienda?
"El tema de vivienda es un tema además de social financiero, porque es necesario prefinanciar las vivienda debido a que la totalidad de los recursos de subsidios no se reciben hasta tanto no se termine el proyecto y las familias ingresen sus créditos y aportes. Los subsidios del Gobierno Nacional se entregan el 80 por ciento cuando ya se tiene el 20 por ciento de la construcción y el 20 restante cuando la obra está construida. Por esta razón se crea el Instituto porque desde una entidad descentralizada se hace mucho más fácil que el sentido del negocio se comprenda".

¿Las 15.000 viviendas serán nuevas totalmente?
"Son tres tipos de vivienda nueva. Unas en terrenos de expansión como es Pajarito, otras en suelo usado como las que se harán tipo Juan Bobo y otras usadas por restitución. Hay familias, como las de Moravia que prefieren buscar casa usada".

¿Cuánta será la inversión en el proyecto este plan de vivienda?
"Son alrededor de 480.000 millones de pesos de los cuales el municipio entregará 320.000 millones de pesos".

¿La empresa de Vivienda de Antioquia también está participando en estos proyectos, como en el cuatrienio anterior?
"Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que Viva se incorpore y ellos han mostrado mucho interés en eso porque eso beneficia mucho a las familias".

¿Estos proyectos tienen prioridades en la población?
"De las viviendas que se van a entregar 460 son para reasentamiento de Moravia lo que nos pone cerca de la meta. Falta por reasentar cerca de 2.000, que esperamos entregar en junio del próximo año y evacuar El Morro.

Otro tema fuerte es el de La Iguaná y ya estamos trabajando allá".

¿Para qué le servirá la Feria de Vivienda a las familias de bajos recursos?
"La gente puede ir a ver los proyectos de vivienda y que Medellín pueda acceder a los subsidios. Otro de los objetivos es que las familias puedan ir a ver los diseños de los proyectos de interés prioritario y dignificar estos procesos y se llevará un apartamento a tamaño real para saber cómo se les va a entregar y allí tendrá 10 proyectos del Instituto ubicados en Pajarito, San Antonio de Prado, Buenos Aires y que las familias apliquen al subsidio. Además explicarles cómo acceder a los subsidios".