Pocos carros en el retorno de reyes
Aunque 40 mil hombres de la Policía Nacional estaban preparados para controlar un flujo muy alto de vehículos durante la operación retorno, las carreteras no lucieron como se creía.
El flujo "regular" se explica, según el subcomandante de Policía de Carreteras, coronel Mario Torres, a que muchos viajeros prefirieron dejar el retorno a sus sitios de origen para esta semana dado que para algunas personas las vacaciones aún no concluyen.
Las autoridades detallaron que ayer se movilizaron cerca de 100 mil vehículos en todo el territorio nacional.
Los departamentos con mayor movilidad durante el puente festivo fueron Cundinamarca (266.000 vehículos); Antioquia (232.000 vehículos); seguidos del Eje Cafetero, Meta y Tolima. A Bogotá entraron 14 mil vehículos y salieron casi 13 mil.
Así las cosas, el fin de semana de reyes se movilizaron un total de 1.439.083 vehículos, 24.918 más que la temporada del año anterior.
Entre tanto, la Región Cuatro de Policía de Carreteras, integrada por los departamentos de Cauca, Valle y Nariño informó que durante el fin de semana entraron a esas regiones cerca de 146.662 vehículos y salieron 38.561.
Y durante todo diciembre y primeros días de enero, 417.149 vehículos ingresaron a estas unidades y 412.929 salieron.
El lunar de la operación
El comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, general Luis Alberto Moore, informó que durante el puente festivo se registraron 19 accidente que dejaron a siete personas muertas y 28 heridas.
De igual forma las autoridades informaron que ayer se presentaron durante la operación retorno tres accidentes que dejaron dos personas muertas y 14 lesionados.
Un accidente que marcó la jornada de ayer fue el que sufrieron 8 de los 21 músicos del cantante vallenato Felipe Peláez.
El accidente ocurrió en la vía Ibagué-Lérida cuando el conductor del bus en el que se movilizaban perdió el control del vehículo y se chocó contra un barranco.
Los músicos, quienes no revistieron heridas graves, fueron trasladados al hospital Reina Sofía de Lérida.
Otro de los accidentes ocurrió hacia las 10 de la mañana cuando dos vehículos particulares chocaron en la Troncal del Magdalena Medio. De este hecho quedó sin vida una mujer y 4 personas resultaron heridas.
Y el último fue sobre el kilómetro 113 de la vía Mojana- Popayán que dejó una persona muerta y siete heridas. El hecho ocurrió porque un microbús chocó contra una bicicleta.
A su turno, el comandante de la Policía de Carreteras en Norte de Santander, capitán Jaime Perdomo, señaló que la mayoría de los accidentes fueron causados por invasión de carril, exceso de velocidad, embriaguez y animales en la vía.
También dijo que los conductores han fallado en no llevar los equipos de carreteras, no utilizar el cinturón de seguridad y tener las luces apagadas.
El general Moore, se mostró preocupado con el incremento de accidentes en enero. "Tenemos un incremento de 10 accidentes en estos primeros días comparado con el mismo período del año anterior", señaló.
Sin embargo, destacó que solo durante diciembre se movilizaron en todo el país cerca de 9 millones de vehículos y que el año se cerró con una disminución de 587 accidentes.
Otro control riguroso que se hizo fue para controlar el tráfico de fauna silvestre.