Histórico

Polémica por eutanasia en Italia

03 de febrero de 2009

Beppino Englaro, padre de Eluana Englaro, la mujer italiana que ha estado en coma durante 17 años desafió este martes al Vaticano y al Gobierno del país, trasladándola a una clínica privada donde se le retirará la sonda de alimentación que la mantiene viva.

Eluana Englaro, de 38 años, se encuentra en estado vegetativo desde que sufrió un accidente automovilístico en 1992. El máximo tribunal de Italia falló el año pasado que se le puede permitir morir, pero la decisión fue disputada por políticos y religiosos y ha dividido a la opinión pública en este país católico.

En las primeras horas del martes, la mujer fue trasladada en ambulancia a un centro médico de la ciudad de Udine, en el norte del país, la única institución en Italia que aceptó detener la alimentación y la hidratación.

Los activistas contra la eutanasia que llevaban pan y agua -que se han convertido en símbolo de la protesta contra la retirada de la sonda- intentaron impedir la salida del
vehículo.

"En pocos días Italia ejecutará su primera sentencia de muerte desde 1948", dijo Alfredo Mantovano, un subsecretario del ministerio del Interior.

El Gobierno afirma que retirarle el tubo de alimentación equivale a la eutanasia, que es ilegal en Italia.

El cardenal Javier Lozano Barragán, el equivalente a un ministro de Salud en el Vaticano, dijo en una entrevista con el diario La Repubblica: "Retirarle la comida y el agua para ella sólo significa una cosa, y es matarla deliberadamente".

El padre de Eluana, Beppino Englaro, ha batallado en los tribunales italianos durante más de 10 años para permitir que su hija muera.

En noviembre, el máximo tribunal falló a su favor, al rechazar una apelación contra una sentencia previa de una corte inferior que le había permitido desconectarla de la sonda de alimentación.

Dos caras encontradas
El tribunal de Milán había dicho que estaba probado que el coma de Englaro era irreversible y que antes del accidente ella había mostrado su preferencia a morir en lugar de ser mantenida viva artificialmente.

"Siento que ahora puedo liberar a la criatura más espléndida que he conocido", dijo el padre, que raramente habla en público, después del fallo.

Pero Maurizio Sacconi, ministro de Sanidad del Gobierno de centroderecha del primer ministro Silvio Berlusconi, emitió una orden que prohibía a los estados y clínicas privadas retirar la alimentación artificial a pacientes en coma.

Los críticos afirman que la orden no tiene validez legal porque no puede predominar sobre la decisión del tribunal. Aún así, varias clínicas con las que contactó el padre de Englaro se negaron, y dijeron que temían las represalias del Gobierno.

A Eluana se le ha llamado la "Terri Schiavo italiana", en alusión a la estadounidense que pasó 15 años en estado vegetal y a quien se le permitió morir en 2005 tras una larga batalla judicial.

Los expertos médicos dicen que Eluana podría tardar unas dos semanas en morir luego de que se le retire la sonda, pero que no sentiría dolor.

Los doctores de la clínica de Udine anunciaron el martes que en tres días se detendrá la alimentación y que será sedada para evitar cualquier molestia.