Histórico

Policía descubre 126 kilos de anfo en un bus

01 de enero de 1900

Policía descubre 126 kilos de anfo en un busMedellín
Con la incautación de 126 kilos del explosivo anfo y 500 metros de mecha lenta, la Policía asegura haber prevenido varios atentados terroristas en el departamento de Antioquia.

El cargamento fue descubierto en un bus que cubría la ruta Medellín-Yarumal, en el sector de La Variante, salida al corregimiento Ochalí, cuando el vehículo fue detenido para una requisa policial.

En la parte trasera del bus, dentro de tres costales los uniformados encontraron la sustancia, que según el análisis químico resultó ser anfo.

De acuerdo con las autoridades, éste es un explosivo muy potente, utilizado mucho por grupos al margen de la ley para realizar atentados terroristas.

El coronel Luis Eduardo Martínez, comandante de la Policía Antioquia, aseguró que este material explosivo tenía como destino el 36 frente de las Farc, que delinque en el Norte de Antioquia.

Aunque no es la primera vez que los grupos ilegales utilizan el servicio de transporte público, las autoridades calificaron como un acto irresponsable y malévolo el envió de tal cantidad del explosivo.

"El anfo fue enviado en el bus repleto de pasajeros mediante el servicio de encomienda... qué hubiese pasado donde por algún motivo eso explote, no solo hay pérdidas de vidas en el bus sino en todo lo que haya alrededor", afirmó el coronel Martínez.

El oficial agregó que dado que el material fue enviado a zona rural en el Norte del Departamento, se descarta un plan terrorista contra Medellín.

Sin embargo, la Policía asegura que con 126 kilos la guerrilla hubiera podido perpetrar varios atentados contra la fuerza pública en los municipios antioqueños y las vías del Departamento, en represalia por la ofensiva de las autoridades.

"Con 50 kilos -explicó un experto antiexplosivos- se arma un carrobomba y con 5 o 10 kilos un poderoso artefacto al paso de una caravana".

Para demostrar el poder detonante del anfo, los expertos recordaron que en el atentado al Club el Nogal de Bogotá se utilizaron entre 250 y 300 kilos, suficientes para destruir la edificación. En el acto terrorista del pasado 9 de abril en Cali, las Farc usaron 80 kilos de explosivos entre anfo y otro material.

"Este explosivo tiene una velocidad de detonación de 3.200 a 3.700 metros por segundo. Con 126 kilos se puede causar mucho daño a cinco cuadras a la redonda", reveló un técnico antiexplosivos de la Policía.

Investigan origen
El hallazgo del material dejó al descubierto la compleja red de comercializadores de esta clase de elementos de fabricación industrial, utilizados para la explotación minera.

Las autoridades tratan de establecer cómo este cargamento de anfo, fabricado por Indumil, (Industria Militar) terminó en manos de personas al margen de la ley.

El comandante de la Policía Antioaquia, coronel Luis Eduardo Martínez, indicó que a través del código de fabricación del cable (mecha de seguridad) incautado, se debe llegar hasta el comprador legal de este producto de venta restringida.

"Quienes comercializan este explosivo hacen parte de una mafia, que mediante robos continuos a las empresas mineras dentro de la actividad de explotación o en sus almacenamientos obtienen este producto. Eso es lo que tenemos que averiguar", dijo el oficial.

El explosivo anfo fue embarcado desde la Terminal de Transportes del Norte por un hombre, quien registró un nombre falso para diligenciar la guía del envío.

El corregimiento Ochalí, donde sería recogido el cargamento es, según las autoridades, un sector rural cercano a un corredor utilizado por la guerrilla de las Farc para movilizarse entre varias poblaciones del Norte de Antioquia. JCM