Policía rescató y liberó 38 monos martejas
En un costal y en pequeñas cajas de cartón eran transportados 38 monos nocturnos (llamados martejas), que la Policía Ambiental "rescató" de su captor que pretendía negociarlos en Medellín.
La acción se cumplió a la media noche del jueves en un retén de la vía Caucasia-Tarazá, en un bus de la empresa Rápido Ochoa.
Al hacer el registro de rutina, los efectivos encontraron en el portamaletas del bus a los animales apiñados en un costal y en ocho cajas pequeñas de cartón.
A esa hora se dio cuenta de la situación a las autoridades ambientales, que realizaban otro procedimiento en jurisdicción de Caucasia con incautación de un cargamento de madera.
"Eran 38, en un solo costal venían 16 monitos en cajas de cartón parecidas a las de leche, su tamaño es parecido al de un mono tití. Luego los metimos en guacales", se quejó el director de la regional Panzenú de Corantioquia, ingeniero Guillermo Diosa.
Al funcionario le extrañó que los animales eran transportados en un bus de aquella empresa porque con sus conductores ya se había adelantado una "capacitación ambiental".
Sobre todo porque, advirtió, la empresa se puede hacer acreedora a una sanción de 5.000 salarios mínimos, como lo establece la nueva ley ambiental de julio de 2009.
Al ciudadano que reconoció la propiedad de las martejas, Gustavo Flórez Osorio, se le privó de la libertad por violación a la norma que prohíbe traficar con productos forestales o con especies amenazadas o en vía de extinción.
El caso, que pasó a manos de la Fiscalía Seccional de Caucasia, también expone a Flórez Osorio a pagar una pena de 2 a 4 años de prisión.
Sobre la suerte de los monos nocturnos, Diosa manifestó que se les hizo una evaluación y no representan riesgo para liberarlos porque están en una edad mediana.
Con ese propósito, sostuvo que la territorial del Bajo Cauca procederá a dejarlos en fincas de la subregión donde hay bosque nativo, una de las cuales es la hacienda La Leyenda, en la vía entre Caucasia y Nechí, cuyo propietario tiene un fuerte compromiso ambiental y aceptó un convenio de liberación de fauna.
El episodio ocurrido en la vía a la Costa Atlántica, dio pie al funcionario de Corantioquia a llamar la atención a las empresas transportadoras de la zona para que se abstengan de movilizar flora y fauna silvestre. En este caso, dijo, un equipo jurídico determinará qué sanciones se aplicarán a la que está implicada.