Política con ojos de adolescentes
Uno de los asuntos que más llama la atención en esta carrera electoral es el número de votantes nuevos. Muchos de ellos están entre los afroamericanos, pero la gran cantidad está entre los jóvenes que, ansiosos por el cambio, han entendido que participar y votar es algo importante para el futuro de su país.
Los jóvenes de Estados Unidos empiezan cada vez más a preocuparse por lo que pasa a su alrededor y "si antes no se interesaban, ahora las cosas están cambiando", dice Beckie Mirabella, profesora de octavo grado en uno de los colegios públicos de Cedar Rapids, la segunda ciudad del estado de Iowa en el Medio Oeste estadounidense.
"Cosas como la televisión e internet han hecho que los niños empiecen a interesarse mucho más por la política", agrega la docente.
Y las inquietudes se alcanzan a ver por encima. Niños entre los 12 y los 14 años de esta escuela ya tienen formada una opinión fuerte sobre quién debe ser el próximo presidente de los E.U.
Son tolerantes, escuchan lo que dicen sus compañeros y, con argumentos, hacen un debate sano si no están de acuerdo con lo que sus amigos dicen. No faltan, eso sí, las risas, los gestos, las maldades. Es que, a pesar de que hablan de política como si fueran adultos, no dejan de ser adolescentes y no dejan de interarse en pequeñas cosas. Uno incluso, preguntó cómo es la televisión en Colombia, un país que se les hace muy lejano.
Preferencias demócratas
Lo que sí es cierto es que entre este grupo de estudiantes de octavo grado, Obama lleva la ventaja, aunque McCain también tiene sus seguidores.
En sus pequeñas cabezas hay un reflejo de la realidad de E.U. en este momento.
Ted Danson, por ejemplo, dice que prefiere a John McCain: "tiene más experiencia y seguro hará un mejor trabajo". Y con Ted está Shelby Hair, quien dice que McCain "tomará decisiones importantes sobre la guerra y sobre la economía, además tengo grandes expectativas con lo que Sarah Palin pueda llegar a hacer".
Sharavayah también dice estar con McCain pues cree que "las guerras en Irak y en Afganistán deben continuar. Ellos podrían volver a atacar".
Pero los que están con Obama son más. Tom Warner, por ejemplo, piensa que "Obama ha tomado buenas decisiones y gente como Colin Powell, que es republicano, se adhirió a su campaña. Por algo debe ser".
También Jacob Groover dice estar de acuerdo con las políticas del senador por Illinois pues "es más progresivo y hará un buen trabajo con la economía". Megan Labarty también está de acuerdo con las ideas de Obama, sin embargo, dice que está consciente de que al candidato afroamericano le falta experiencia en algunos asuntos. "Aún así tiene el apoyo de Joe Biden como vicepresidente, y así se complementan".
Y los temas de tasas e impuestos también salen a relucir en una conversación con estos adolescentes.
Alonso Car dice que "Obama ayudará a los pobres bajando los impuestos" y con él está de acuerdo Amira Nash quien asegura que el afroamericano hará un buen trabajo con la economía, "le bajará los impuestos a la clase media".
Sin embargo, tienen claro que el próximo presidente de E.U. tiene muchos desafíos. "Tiene mucho por hacer", dice Denisha Davis, quien apoya a Barack Obama.
Por último, mientras sus compañeros dejaban el salón, Brad Lock, quien ya había dicho que si pudiera votaría lo haría por McCain, dijo lo siguiente: "no creo que sea justo que se bajen los impuestos a los pobres a expensas de subirlos a los ricos. Mi abuelo creció en una casa sin piso y ahora vive en una casa de multimillonario. Toda su vida ha trabajado duro para lograrlo y eso no es razón para que tenga que pagar más".
De 12 jóvenes, tres votarían por McCain. El resto lo haría por Obama.
Hablan con madurez. Saben que estar informados es importante. "En las pasadas elecciones teníamos cinco años, para las próximas podremos votar, nos tenemos que informar sobre quién será nuestro próximo presidente para tomar una buena decisión", dice Jacob.
Saben que para poder criticar deben votar y, aunque aún no lo pueden hacer, la forma en la que apoyan la campaña es trabajando como voluntarios. Haciendo que en su colegio, sus amigos se metan en el mundo de la política y que mucha más gente apoye a sus candidatos.
Dicen que hay que poner atención a las cosas que pasan, que deben estar informado pues esa será la única forma en la que podrán tomar una decisión de la que luego no se arrepentirán.