Por Antioquia ruedan 13 de cada 100 carros nuevos
Entre enero y junio los colombianos compraron 143.900 vehículos, por unos $5 billones. El mercado estima que este año venderá 309.000 unidades.
En el primer semestre de este año en Colombia se matricularon 7.173 vehículos más que en igual periodo de 2013, la cifra alcanzó las 143.900 unidades, que es mayor en 5,2 por ciento a las 136.727 unidades del año pasado.
Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, manifestó que las ventas van muy bien y destacó que solo en junio el número de matrículas aumentó 1,8 por ciento (22.974), con relación a junio de 2013 (22.563).
"Este año nuestra proyección es que vamos a llegar a 309.000 unidades, lo cual convertiría a este 2014 en el tercer mejor año en venta de vehículos, casi igual a 2012 cuando llegamos a 311.000".
Según Visbal, los bajos precios, la competencia, el acceso al crédito y la confianza en la economía son los factores que están jalonando este comportamiento positivo.
El informe del sector automotor, de Fenalco, el Comité Automotor Colombiano y la Andi, mostró que Antioquia ocupa el segundo lugar en número de matrículas expedidas con 19.580 (13,6 por ciento), luego de Bogotá que tiene 53.167 (36,9 por ciento).
Nuevamente Envigado con 8.091 matrículas (5,6 por ciento) fue la tercera ciudad luego de Bogotá y Cali, y superando a Barranquilla y Medellín que se ubicaron cuarta y quinta con 5.477 y 5.371 matrículas, respectivamente.
También llama la atención que el número de vehículos matriculados en Envigado y Sabaneta (11.822 unidades), doble el número de carros que se matriculan en la capital antioqueña.
Visión de gremio
Una percepción similar a la Fenalco la tiene Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, quien estima que este año la venta de vehículos alcanzará las 295.000 unidades. "Esa dinámica está soportada en la buena economía del país y la cantidad de promociones que están haciendo las diferentes marcas".
Pese a que desde mayo, la Compañía Colombiana Automotriz (CCA) anunció que no ensamblaría más los vehículos Mazda en el país, Zuloaga enfatizó en que esa decisión no se ha sentido en el mercado. "Ellos lo único que hicieron fue dejar de ensamblar, pero siguen importando".
El informe semestral mostró que entre enero y junio se matricularon 4.872 unidades de esa marca, con una variación frente al año anterior del 19,2 por ciento.
Sobre el valor de los 143.900 vehículos nuevos, matriculados este año en el país, Asopartes estimó que la cifra puede superar los 5 billones de pesos.
Asopartes asegura que el buen desempeño de la venta de vehículos no se refleja en la dinámica que este año observa el sector autopartista.
"En el semestre hemos tenido una disminución del cinco por ciento en la venta de autopartes, de modo que los comportamientos no se corresponden, pero esperamos que en esta segunda parte del año empecemos a ver una recuperación que se sostenga hasta final de año".