"¿Por qué no te callas?"
Juan Carlos I, rey de España, abrió una puerta imposible de cerrar. El popularizado mundialmente "¿Por qué no te callas?" dirigido al mandatario venezolano, Hugo Chávez, durante la XVII Cumbre Iberoamericana de noviembre de 2007 en Chile, parece tener mucha más vida que las relaciones entre sus dos países después del insuceso.
La "monumental callada" pasó a ser ringtone, broma de programas televisivos y ayer terminó en boca del presidente de Perú, Alan García, quien parafraseando al monarca, exhortó al silencio a su homólogo boliviano, Evo Morales.
"Habría que decir, como Juan Carlos de España, '¿Por qué no te callas?'... Métete en tu país y no te metas en el mío... Ya estás jalando demasiado la pita, así que ten cuidado con las consecuencias de lo que estás haciendo", reconvino García a Morales frente a los medios de comunicación peruanos.
En esta ocasión, el presidente peruano respondió a las declaraciones de Morales, quien durante la semana pasada felicitó la decisión de Ecuador de no permitir la instalación de una base militar estadounidense en su territorio y aseguró que ahora Washington "está llevando sus bases militares a Perú".
Para García, estas declaraciones constituyen una "intromisión" en los asuntos internos de Perú, por lo que el lunes llamó a consultas a su embajador en La Paz, Fernando Rojas.
El mandatario peruano también se manifestó en contra de las declaraciones de Morales en las que exhortó a los peruanos a participar en un paro convocado por la mayor central obrera de Perú contra el Gobierno para el 9 de julio.
"Ningún país tiene derecho a meterse en la política interna de otro país y que Evo Morales venga a alentar el paro del 9, me parece sencillamente repulsivo, y es un tema de denunciar internacionalmente", señaló García.
Y Evo respondió...
Desde Tucumán, Argentina, en donde asistió a la reunión Cumbre de Mercosur, el presidente Evo Morales respondió con la misma inflexión con la que García había estallado por la mañana.
"Cualquier presidente que manda a callar a una persona es un presidente antidemocrático", dijo Morales en declaraciones en las que también afrentó al rey español: "La soberbia monárquica es un vicio que no se debe copiar".
Y aunque el mandatario peruano llamó a que Morales fuera a Perú a mostrarle dónde tenían las supuestas bases militares estadounidenses, este último volvió a decir "sé cómo es vivir con una base militar de E.U.: manda a nuestras Fuerzas Armadas, a la Policía, participa de la represión del pueblo".
Además, explicó que las "intromisiones militares" de E.U. ya no son un asunto interno de un país sino un problema para toda la región, que "avanza con pasos muy firmes" hacia la integración.