Prepare endulzante en casa
La estevia es una planta originaria de Paraguay y para cultivarla en grandes cantidades para fines comerciales se deben cumplir varios requisitos en clima y terreno.
Hernando Osorio, ingeniero agrónomo desarrolló con Corpoica un estudio en 18 municipios para saber en qué zona era más efectivo su cultivo.
El resultado arrojado: Santa Fe de Antioquia por su clima tropical; sin embargo la planta también creció en Rionegro.
Para Osorio, la estevia crece en cualquier parte pero con una calidad diferente.
El steviósido, uno de sus ingredientes activos no calorifico, disminuye según las condiciones climáticas del cultivo, por lo que el sabor final del producto no será tan dulce.
La estevia puede crecer a más de 1.300 metros sobre el nivel del mar, a pesar que un límite sugerido son los 1.200.
Las condiciones deben ser ideales si se trata de grandes hectáreas para cultivar, en cuyo caso se debe considerar la asesoría de un experto.
Sin embargo, usted puede sembrar una planta de éstas en su casa y preparar su propio endulzante.
La estevia es apta para diabéticos y es un producto bajo en calorías. En Japón, uno de los países donde se exporta, la Coca cola se hace con ella, dijo Osorio.
Cualquier persona en casa puede sembrarla, pero debe tenerla constantemente al sol, pues no debe estar nunca bajo sombra.
Para preparar el suelo debe hacer un compostaje de tierra negra, materia orgánica y un porcentaje de arena, el cual se sella con un plástico y se deja al sol quince días.
Después de tener la tierra abonada puede sembrar la semilla y tener los cuidados básicos que necesita cualquier planta.
Una vez haya crecido, si desea hacer su endulzante, corte las hojas y déjelas de un día para otro en agua.
Retírelas y ponga a hervir el líquido. El dulce resultante, de color ámbar, lo puede emplear para endulzar sus bebidas.
Según Osorio, una de las ventajas de la estevia es que no se pudre y puede conservar el dulce líquido, sin problemas, en casa.