Histórico
Presencia de síquico no quita respaldo a Iguarán
El síquico Armando Martí ha contado con gran aprecio por parte de los fiscales Mario Iguarán Arana y Luis Camilo Osorio, quienes lo acompañan.
El fiscal General de la Nación, Mario Iguarán, calificó de lamentables y malintencionadas las filtraciones a los medios de comunicación.
Vladimiro Montesinos
01 de enero de 1900
- En gobiernos latinoamericanos son recurrentes brujos y mentalistas.
- El ejecutivo expresó respaldo a la gestión del fiscal Mario Iguarán.
- Presencia de síquico en la Fiscalía restaría seriedad a la institución.
Las relaciones que mantiene el síquico Armando Martí con altos funcionarios de la Fiscalía General de la Nación y sus funciones en esta institución, cuestionan la seriedad de un ente que maneja delicados temas del país.
Las funciones de Martí le permitieron estudiar la personalidad de altos funcionarios de la Fiscalía y conocer investigaciones donde está en juego la aplicación de justicia en trascendentales episodios de la vida nacional.
Martí ha reiterado una y otra vez que no es brujo, "soy un síquico profesional al que se ha irrespetado calificándome de brujo. Mi especialidad es la logoterapia y la programación neurolingüística".
Como en el caso de una vidente que encontró un malefició en un cojín de la casa presidencial en el período de Ernesto Samper, Martí participó en el hallazgo de una supuesta muñeca de vudú enterrada en una matera en un despacho de la Fiscalía.
La estrecha relación entre Iguarán y Martí, y la que se atribuye a la vidente y a algunos santeros con la administración del ex presidente Samper, no son únicas en la historia contemporánea del país.
Hace apenas un par de semanas, el escándalo suscitado por la derrota de la bancada uribista en la elección del nuevo Consejo Nacional Electoral, causado por los deslices de cinco parlamentarios no identificados aún, encontró una propuesta de mágica solución.
El representante chocoano Odín Sánchez se mostró dispuesto a conseguir un hechicero del Pacífico, personajes a los que denominan "cucos", para dar con la identidad de los presuntos responsables del descalabro.
En uno de sus mayores éxitos editoriales, Germán Castro Caicedo logra revelar en "La Bruja" el coctel de coca, política y demonio, en el que desfilan por igual, narcos y representantes del poder, silueteados con su pluma de reportero.
El otro Martí
Pero Martí no llegó de buenas a primeras a ejercer tanto poder en el ente acusador. Su primera relación tuvo que ver con la administración de Luis Camilo Osorio, a quien le ayudó a bajar el nivel de estrés.
Luego, pareció ser definitivo en la preparación de Mario Iguarán para la presentación que el futuro fiscal hizo ante la Corte Suprema de Justicia, en donde sacó, dicen, un "diez aclamado".
"Fui básico en potenciar su actitud", dijo Martí. Después hizo cambios en la decoración del despacho y le prestó sus servicios de hipnosis a un familiar de Iguarán, aparentemente, dentro del subcontrato que tenía con la Fiscalía.
Aparte de este discutible último asunto, el apoyo de profesionales y expertos no tradicionales no es nuevo en el medio colombiano y, por lo general, es público y transparente, en la medida que permite a altos funcionarios soportar el peso del poder y el estrés del ejercicio del mismo.
Por ejemplo, el ex presidente Andrés Pastrana contó durante sus cuatro años de administración con la permanente asesoría del reconocido médico bioenergético Santiago Rojas.
Cada 15 días aproximadamente, Rojas madrugaba a la casa presidencial para proceder a una serie de tratamientos que incluían homeopatía, esencias florales, terapia neutral, y lo que se conoce como oligoelementos, proporción de minerales que el cuerpo humano necesita para alcanzar un equilibrio.
El médico se convirtió en un personaje de talla nacional y hoy por hoy es una de las autoridades más respetadas en la materia.
De todas formas, su particular concepción de la medicina no siempre fue entendida por todos los sectores de la opinión, como lo demuestra el hecho de que un aparato que sirve para medir la radiación que potencialmente puede afectar el desempeño de una persona, terminó por desatar un incidente durante un encuentro de Pastrana con voceros de grupos armados ilegales que tildaron a Rojas de espía.
El ex presidente también se encomendó a las aseguranzas indígenas en la Sierra Nevada y convenció a su entonces homólogo Bill Clinton para que lo hiciera.
La terapia a la que somete la médica Elsa Lucía Arango al presidente Álvaro Uribe Vélez también ha despertado todo tipo de comentarios entre los escépticos a este tipo de prácticas curativas. El círculo más inmediato del mandatario está familiarizado con verlo tomar las famosas gotitas que atemperan su carácter.
Uribe defiende los beneficios de esa terapia tanto como su práctica del yoga nidra, que es meditación y relajación profunda heredada de la tántrica Nyasa y del Chi Kung, gimnasia china que revitaliza el cuerpo y ayuda a curar las enfermedades, mediante ejercicios de meditación, automasajes y dominio completo de la respiración.
Cuando Uribe desaparece un momento de un escenario público y regresa al poco tiempo como nuevo, es muy probable que haya echado mano de esa forma para 'cargar sus pilas'.
Hay un hombre en el gabinete de Uribe que conoce mejor que nadie el riesgo de los brujos y hechiceros y lo combate a partir de sus profundas creencias religiosas. Así lo reveló hace pocas semanas en entrevista concedida a Yamid Amat el titular de la cartera de transporte Andrés Uriel Gallego.
El ministro dice que cree en brujas y hechiceros hasta el punto de que las ve capaces de "producir malos efectos a través de poderes espirituales oscuros (...) si no se tiene una protección especial y una vida espiritual continua, claro que obra el mal", como le dijo a Yamid.
El debate que surgió a raíz del conocimiento de que Armando Martí sabe más de la cuenta de lo que sucede en la Fiscalía, tendrá un nuevo capítulo cuando este lunes el Fiscal Mario Iguarán retorne a su despacho e intente explicarle al país cuál era el verdadero poder de su extraño asesor.
Por su parte, Martí tendrá que sacar tiempo para pensar en eso, por cuanto, como él mismo lo afirma, le espera una inmensa agenda de pacientes para los próximos meses, dentro de los cuales no se sabe si están incluidos personajes tan importantes como el mismo Fiscal General.
Brujos y prácticas extrañas, claves en gobiernos latinoamericanos
El caso de Armando Martí parece similar al de otros casos que se han presentado en distintos gobiernos latinoamericanos.
Un hecho revelador es el del ?brujo? José López Rega, el hombre que se infiltró en Argentina en el peronismo hasta alcanzar total influencia sobre Isabel Martínez, la viuda de Juan Domingo Perón.
Dice el escritor Tomás Eloy Martínez que ?en 1966, cuando la inteligencia del ex presidente ya empezaba a languidecer, López Rega logró convencerlo de que un invisible cordón umbilical unía la salud del anciano a la de su servidor, y que podía ver las vísceras de Perón en movimiento, como si fuera un radar ambulante?.
López Rega aprovechó su condición de sombra tras el poder en julio de 1971, para participar de la creación y terrorífica aplicación de la Triple A, Alianza Anticomunista Argentina, responsable de innumerables crímenes durante el denominado proceso o sangrienta dictadura militar argentina.
Prácticas extrañas también se la han atribuido al oscuro asesor y jefe del Servicio de Inteligencia (1990 - 2000) del ex presidente Alberto Fujimori, el polémico Vladimiro Montesinos llamado el ?Rasputín de los Andes?. Montesinos, como nadie, conoció los secretos que rodean el ejercicio del poder. Pero no le bastó con saberlos sino que cuidadosamente los guardó en una inmensa videoteca, calculada en 30 mil grabaciones diferentes. Con ella como recurso manipuló a su antojo a ministros, mandos militares, funcionarios judiciales e incluso a la propia familia presidencial.
?Va a caer keiko, decía refiriéndose a la hija de Fujimori, van a caer rusos, norteamericanos, franceses. Voy a provocar una crisis internacional. Y no diré donde están esas cintas hasta que llegue el momento. Ellas son el seguro de vida que necesito para negociar la libertad de mi familia?, afirmó en más de una oportunidad, cuenta Martínez.
Tomás Eloy Martínez, un estudioso sobre la existencia de este tipo de personajes, dice que el elemento común entre López Rega y Montesinos es su parecido con Grigory Yefimovich Rasputín, favorito del último zar de Rusia. ?Tenían en común la pasión por el esoterismo, la codicia y el afán de poder absoluto?. Lo cierto es que todos terminaron mal.
Respaldo a la gestión del Fiscal
"El Gobierno no tiene sino el pronunciamiento del respeto y la solidaridad que le merece (el Fiscal General) con la actitud que ha asumido", afirmó el ministro del Interior y Justicia, Carlos Holguín Sardi, al expresar su total apoyo al fiscal Mario Iguarán.
Las declaraciones del Ministro dejaron en claro que el Gobierno reconoce la autonomía de la Fiscalía y que "no duda de la transparencia con la que el Fiscal General actúa".
Holguín dijo que el tema lo dará por terminado ante la opinión pública ya que el Gobierno, en su papel de respetar las decisiones del Ente Acusador intentará no volver a tocar este asunto.
Por su parte, el Fiscal General Mario Iguarán Arana, pidió excusas al país, aclaró su relación con el síquico Armando Martí y calificó de "irrespetuoso e inconsiderado" la filtración de un documento confidencial que afecta a la Fiscalía y sus funcionarios.
Iguarán Arana, quien estuvo en un congreso de fiscales en Estados Unidos cuando en Colombia se encendía el escándalo, en declaraciones públicas calificó de "bajeza" lo hecho por las personas que filtraron la información que comprometía aspectos personales que se consignaron en un documento confidencial.