Juan Carlos Esguerra Portocarrero
Tres formas de aplicar la ley son una de las piedras en el escenario judicial del país.
A pesar de contar sólo con 30 minutos para exponer las razones que lo hacen idóneo para llegar al cargo de Fiscal General de la Nación, Juan Carlos Esguerra Portocarrero, segundo de los ternados en intervenir en la audiencia, se tomó cerca de nueve minutos para exponer su trayectoria en diferentes cargos del Estado.
Una vez inició con los argumentos acerca de lo que debe suceder en el marco de la fiscalía en 2011, Esguerra cuestionó el que hoy en día todo se quiera penalizar. "Eso no está bien", dijo sin descartar la importancia que tiene el querer obtener justicia.
En segundo lugar, hizo referencia a la congestión de las Cortes y de la Fiscalía. Enseguida se refirió a la coexistencia de varias formas de aplicar justicia en el país: el escrito, el oral y el de justicia transicional (Justicia y paz). De la misma manera, el jurista se refirió a las expectativas e insatisfacción de los colombianos de cara a la justicia.
Al ahondar en los problemas del sistema anterior, Esguerra se refirió a la dualidad que se ha dado entre el investigador y el juez, al igual que la posibilidad de que los procesos de este sistema (escrito) pareciera estarse dejando de lado.
En el caso de la ley 906 (sistema oral) no hay suficientes investigadores para adelantar adecuadamente estos procesos. A esto se suman los problemas que afrontan la policía judicial y la ausencia de dirección en algunos casos del propio Fiscal. Esto se ve agravado -dijo- cuando se ve el espectro de funciones que cumplen en este sentido las superintendencias y la Policía, hay problemas de coordinación.
La justicia transicional también presenta problemas por las versiones que se tienen de la misma, pues cada funcionario o autoridad relacionada tiene distintas formas de saber qué es lo que está pasando y qué se puede y no hacer en este caso. Esa ley estableció un sistema procesal demasiado pesado a la hora de administrar justicia. A todo esto se suma la decisión de la Corte Constitucional que tumbó el principio de oportunidad para los integrantes de los miembros de los grupos armados ilegales.
Al respecto Esguerra sumó el problema que se ha dado por la extradición de integrantes de las Auc lo que afectó el proceso de verdad justicia y reparación, "esas extradiciones nunca debieron darse", dijo.
Frente a los recursos humanos en la Fiscalía, Esguerra cuestionó la falta de personal y de recursos.
"Hay que volver a considerar que lo penal debe ser lo último a lo que un ciudadano recurra y no a lo primero", señaló el aspirante, además de comprometerse a tramitar un proyecto de ley que permita trazar límites a la manera como se usa el derecho penal.
Frente a la coexistencia de sistemas, Esguerra consideró que debe dársele prevalencia al Sistema Penal Acusatorio y evadir las versiones que quieren desviar los avances que se han dado, "hay que darle un voto de confianza y resolver sus falencias", añadió no sin antes reclamar la mejor formación de los estudiantes de derecho en lo que tiene que ver con el sistema penal colombiano y así ver hacia el futuro.
Otra de las recomendaciones estuvo relacionada con el fortalecimiento con la investigación y la manera de manejar las pruebas, hay que preparar a la policía judicial y que se dé una adecuada coordinación entre los distintos entes encargados de esas tareas. De la misma manera, Esguerra reclamó por la ampliación del cuerpo de fiscales sumado al fortalecimiento de la carrera administrativa.
De la misma manera, el aspirante reclamó por la mística de los funcionarios de la Fiscalía para que de esa manera se presente menos corrupción. "Hay que abrir las puertas de la Fiscalía", añadió.
Debe elaborarse un plan urgente y concertado de criminalidad, un plan que busque la justicia, la verdad y la reparación y el acceso a la misma (justicia) a todos los niveles. "La Fiscalía debe ser un embajador de Colombia en materia de justicia", agregó Esguerra al presentar la visión de lo que debe tener la Fiscalía.
"La Fiscalía debe ser un punto de referencia ética y moral para Colombia y el mundo. Hay compromisos que quiero adquirir ante ustedes y la República. La tarea que debe cumplir la Fiscalía se cumplirá en todos los casos y sin excepción con radicalidad, severidad, disciplina prudencia, templanza, estudio trabajo e independencia", dijo Esguerra.