Presidente anunció medidas contra pirámides
El presidente de la República, Álvaro Uribe, anunció las primeras medidas en contra de las empresas captadoras ilegales de dinero.
En el consejo comunal de Gobierno que se realizó en Bogotá, Uribe dijo que se están estudiando cuatro medidas: aumento de penas para captadores de recursos, legislación que busque el castigo antes que la norma sea aprobada (retroactividad), devolución inmediata de los dineros y continuar las intervenciones policivas contra este tipo de negocios.
"Puede haber plata del Santo Padre, pero vamos a intervenir eso", dijo el mandatario al manifestar que ese no era un problema nuevo y que espera que la legislación de emergencia salga este domingo en la noche para combatir ese fenómeno.
Paralelamente al Consejo Comunal, el equipo económico del Gobierno y ex ministros de hacienda estudian otras medidas a tomar.
Para el mandatario, la responsabilidad de lo ocurrido con las pirámides obedece a una cultura mafiosa: "no se puede pensar que es la especulación, lo ilícito, lo corrupto lo que da ganancia y bienestar (...) eso se consigue a través del trabajo honrado".
El mandatario afirmó que era responsable por no presionar a la superintendencia financiera a tiempo. "Yo por ponerme de pulcro no hice el reclamo" dijo.
Frente al ex superintendente César Prado quien renunciara el pasado viernes, dijo que él llegó allí por su alto nivel de preparación pero que su discrepancia con él era que ante un fenómeno como ese "hay que atreverse a tiempo".
Uribe criticó que la superintendencia no pudiera encontrar pruebas jurídicas para las intervenciones cuando existían largas filas para entregar dineros y se afirmaba que se entregaban intereses exagerados.
Durante la el Consejo Comunal el presidente le hizo un llamado al ministro del interior, Fabio Valencia Cossio y al director de la policía, general, Óscar Naranjo, para que le entregaran un reporte cada dos horas "sobre las acciones de la policía sobre la pirámides.
En el consejo el Gobernador de Cundinamarca, Andrés González, confirmó que se había desmantelado una nueva pirámide en Fusagasugá.
Llamado de atención a gobierno y ciudadanía
El Gobierno nacional instó a los mandatarios locales y departamentales para que contribuyan en la persecución de las llamadas pirámides.
De la misma forma, el Ministro del Interior y de Justicia le pidió la ciudadanía que denuncie a las personas que de manera irregular recauden dinero.
Este es uno de los primeros llamados de atención que efectúa el gobierno antes de que sean dadas a conocer las primeras medidas legales en contra de las captadoras de dinero.
Así mismo, Valencia Cossio instó a los recaudadores ilegales de dinero para que devuelvan los dineros de manera pronta, antes de que salga la ley que hará que este delito no sea excarcelable.