Histórico

Presidente Uribe propone más integración entre China y América Latina

25 de noviembre de 2009

El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, dijo este miércoles que China y América Latina deben trabajar por una mayor integración.
 
Así lo hizo saber en la apertura de la III Cumbre Empresarial China - América Latina, que concluye este jueves en Bogotá.
 
"Tenemos que trabajar para ir superando todas esas diferencias y obtener un primer logro: que la integración de la América Latina con China sea una integración sin disparidades", dijo el Mandatario.
 
De igual manera invitó a los empresarios chinos a invertir en las diferentes obras de infraestructura que se realizarán en el país.
 
Uribe Vélez también afirmó que el problema de desbalance comercial entre Colombia y China se soluciona con una mejor integración de las economías.
 
"Que cuando miremos las cifras, no esperen de nosotros una reacción para decir el desbalance nos obliga a ser restrictivos, pero sí esperen de nosotros una reacción para pedir que integremos mejor las economías, a ver cómo a partir de esa integración vamos corrigiendo el desbalance", puntualizó.
 
Desafíos
El gran desafío latinoamericano es agregar valor a sus exportaciones a China y promover la diversificación de productos vendidos al gigante asiático, afirmó por su parte Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
Al encuentro asisten 250 empresarios chinos de 120 distintas empresas y unos 450 empresarios de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y México, indicó Alejandro Ossa, director en Pekín de la agencia oficial de promoción a las exportaciones colombianas (Proexport).
 
"A pesar del dinamismo y los sustantivos beneficios que esa relación comercial entre China y Latinoamérica ha generado, hay claros indicios que aún hay mucho potencial por explotar", dijo el presidente del BID ante los empresarios.
 
El comercio entre China y América Latina pasó entre el 2000 y 2008 de 10.000 millones de dólares a 140.000 millones de dólares, dijo Moreno.
 
China abastece mercados latinos con computadores, radios, televisores, teléfonos, DVD, entre otros, de acuerdo con datos del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional difundidos en la apertura del foro.