Presos recibirían rebaja de penas por Bicentenario
Los presos que ya tengan una sentencia en firme en su contra podrán tener un descuento en su pena, hasta de una quinta parte, gracias al bicentenario de la independencia nacional.
Así lo establece un proyecto de ley que se está tramitando en el Senado y que ya fue aprobado en la Comisión Primera, con 11 votos favorables.
Uno de los ponentes, el conservador de Norte de Santander Juan Manuel Corzo, dijo que este es un proyecto importante para el país por la resocialización de los internos y que la iniciativa fue fusionada con una que había presentado la senadora Piedad Córdoba y otra de la Iglesia Católica.
"Antes que considerar el Bicentenario como un evento meramente protocolario debemos entenderlo como un espacio para la reconciliación nacional y una oportunidad para fortalecer y consolidar institucionalmente el sistema penitenciario, al cual están directamente vinculados los internos y sus familias, para llevar a la práctica los postulados del Estado Social de Derecho, pregonado en la Constitución Política", declaró el Corzo.
En opinión del senador Roberto Gerlein, otro de los ponentes, "Colombia se volvió carcelario. En la justicia regional se elevaron las penas, proliferaron las conductas susceptibles de ser sancionadas por un juez de la República y se inventó la justicia encapuchada. La política criminal debe ser de reconciliación".
Por su parte el liberal Luis Fernando Velasco estimó que si "vamos hacer una rebaja de penas a casi todos los internos de Colombia, tenemos que analizar quienes tienen derecho a esta rebaja".
El coordinador Nacional de Pastoral Penitenciaria, capellán Andrés Fernández, dijo que "no todos son violadores ni terroristas, es gente del común que por diferentes motivos están purgando una pena. Quiero hablar por ellos, para decirles lo duro que es la prisión".
Según el proyecto que se tramita en el Senado, la rebaja de penas será aplicable a todos los tipos penales establecidos en la Ley 599 de 2000.