Histórico

Presos tendrán visitas virtuales

27 de febrero de 2009

El Inpec inauguró este viernes un programa de visitas virtuales para que los internos condenados que no han visto a sus familiares, puedan ‘recibirlos’ a través de Internet.
 
Una de las primeras beneficiadas fue Martha Eugenia Fonseca, para quien era un problema reunir los cien mil pesos del pasaje desde Bogotá para visitar a su hijo Wilson Armando Forero en la cárcel de Girón, en Santander.
 
Este viernes, en cuestión de segundos estuvieron juntos y a diferencia de las visitas físicas en las cárceles donde sólo pueden ingresar dos personas, aquí estuvieron la tía, la abuela y la hermana de Wilson, Yuli, a quien no veía desde hace nueve años, cuando fue condenado como responsable de un homicidio.
 
Estoy asustado, fue la primera frase de Wilson, comentario que generó risas. Las cuatro mujeres que lo estaban visitando no paraban de sonreír, de mandarle besos y de gritarle que lo querían mucho.
 
La sorpresa fue para todos. No sabíamos que lo íbamos a ver y tampoco que esto era una especie de premio por su buen comportamiento, dijo Martha Eugenia al mirar fijamente a la pantalla en la que veía a su hijo con lágrimas en los ojos.
 
La próxima vez voy a traerle a su hijo, que tiene siete años, porque no lo ve hace mucho tiempo, desde que era un niño de brazos, indicó la mujer.
 
Hace más de un año, madre e hijo no se veían cara a cara. Martha Eugenia recuerda que tuvo muchos problemas para desplazarse hasta la cárcel en la última oportunidad. Estaba lloviendo mucho. Llegué muy tarde y sólo pude verlo media hora.
 
No sabemos porqué mi hijo está recluido en esa cárcel. Es probable porque su condena es muy larga, fue de 26 años. Ese fue el día más triste de mi vida y este viernes es uno de los más felices, manifestó.
 
Por eso este programa lo calificó como algo maravilloso.  Personas como nosotros, de escasos recursos y que vivimos lejos, tenemos que hacer muchos sacrificios para poder visitarlos y a veces no podemos lograrlo, precisó Fonseca.
 
El jueves hablamos por teléfono con mi hijo y me preguntaba cuándo íbamos a ir a visitarlo, que necesitaba vernos y que le hacíamos mucha falta, contó Martha Eugenia, tras reírse y explicar que no podía contarle lo que sucedería al siguiente día, porque era una sorpresa.
 
La conversación entre Wilson Forero y su familia duró 20 minutos. Cuando se terminó esta visita virtual, su madre le mandó un mensaje final: Mijo, pórtese bien para que lo podamos volver a ver pronto.
 
Así opera
A través del mismo sistema que ha permitido a los postulados a la ley de Justicia y Paz ‘encontrarse’ con sus víctimas en zonas remotas del país, los internos en 24 centros de reclusión del país podrán ser visitados por sus familias sin importar la distancia.
 
La directora del Inpec, Teresa Moya Suta, explicó que se trata de un programa institucional de la nueva administración, que consiste en aprovechar los recursos técnicos del Instituto para que la conexión de la sede principal con los distintos centros penitenciarios, permita realizar las visitas virtuales.
 
Los primeros beneficiarios son los familiares de los internos que viven muy lejos de las cárceles. El único requisito es que el interno tenga un excelente comportamiento en el centro de reclusión para hacerse acreedor de este beneficio, explicó.
 
Agregó que inicialmente se harán visitas cada 15 días. No podemos hacer desorden al interior de las cárceles, pero yo aspiro a que en muy poco tiempo se pueda hacer cada vez más seguidos hasta que podamos hacer visitas diarias, indicó Moya.
 
Las primeras visitas se harán en centros reclusorios de Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Valledupar, Girón, Cómbita, Popayán, La Dorada y Pereira, entre otras.