Primeras condenas a ex Auc en Justicia y Paz
Los ex comandantes de las Auc Edwar Cobos, alias Diego Vecino y Uber Bánquez, Juancho Dique, fueron condenados a ocho años de prisión por incursiones a poblaciones y la masacre de Mampuján. Es la máxima pena que contempla la ley de Justicia y Paz.
Pasaron cinco años de vigencia de la Ley de Justicia y Paz para que se conocieran las primeras condenas contra ex comandantes de las autodefensas. Uber Enrique Bánquez Martínez, alias "Juancho Dique", y Edwar Cobos Téllez, alias "Diego Vecino", pagarán ocho años de prisión por tres masacres cometidas por paramilitares en Bolívar.
Los desmovilizados fueron sentenciados a la máxima pena que establece la Ley 975, por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, desplazamiento forzado, hurto calificado y agravado, utilización ilegal de uniformes de la Fuerza Pública y fabricación y porte ilegal de armas.
En el momento de leer la sentencia en una sala de audiencias del Tribunal Superior de Bogotá, la magistrada Uldi Teresa Jiménez recordó que las penas son alternativas y producto de su desmovilización y colaboración con la Ley de Justicia y Paz, pues estos delitos tienen penas de hasta 40 años en la justicia ordinaria.
Según la sentencia, Cobos y Bánquez, ex jefes del bloque Héroes de Montes de María, incurrieron en delitos de lesa humanidad. Ambos aceptaron su participación material en los hechos de los caseríos Mampuján, San Cayetano e Isla Múcura, en Bolívar.
El 10 de marzo del año 2000, un grupo de paramilitares llegó hasta Mampuján y amenazó a los habitantes para que abandonaran el pueblo. Un día después, en el caserío San Cayetano, los paramilitares asesinaron a 11 campesinos. En abril de 2003, otro grupo de paramilitares secuestró a nueve personas en Isla Múcura.
Las incursiones armadas fueron ordenadas por Cobos y Bánquez y ejecutadas por los cientos de miembros del bloque Héroes de Montes de María, que hizo presencia parte de la Costa Atlántica.
"Este es uno de los tantos casos por los que se investiga a estos dos señores", dijo Luis González León, jefe de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía. "Más adelante, apenas aparezcan nuevas imputaciones, pues recibirán nuevas sentencias condenatorias".
Cobos y Bánquez se desmovilizaron con el bloque Héroes de Montes de María en julio de 2005, tras la negociación con el Gobierno. Desde ese año han permanecido recluidos en cárceles mientras confesaban sus delitos en Justicia y Paz.
Ese tiempo detenidos se incluye en la tasación de la pena, por lo que a ambos ex paramilitares quedarán en libertad en tres años.
Además de la sentencia condenatoria, la Magistrada de Conocimiento del Tribunal de Justicia y Paz, Uldi Teresa Jiménez, también decretó una indemnización económica a las víctimas que ascendería a los 115.00 millones de pesos.
Las tres incursiones paramilitares afectaron a 1.111 personas, de las cuales 1.081 fueron afectadas por el delito de desplazamiento forzado, 11 por homicidio, 17 por secuestro y 2 por delitos contra el patrimonio.