Avanza proyecto en el Congreso que permita construir un millón de viviendas
El proyecto de suelos urbanizables, presentado por el senador Juan Lozano, presidente del partido de la U, fue aprobado esta semana en las comisiones de Senado y Cámara de Representantes. La iniciativa, que podría convertirse en Ley, le dará un empujón al Gobierno en el cumplimiento de su meta de construir un millón de viviendas de interés social.
Esta propuesta será realizada bajo la figura de macroproyectos de interés social, que antes no estaba avalado por la Ley. Según sus ponentes, cumplirá con los estándares de calidad ambiental urbana y garantizará la habilitación del suelo para su construcción a gran escala.
También se ofrecerán alternativas de financiación para los más pobres que podrán acceder a créditos de vivienda y no habrá exigencia del ahorro programado.
Luego de haberse aprobado en las sesiones conjuntas, este proyecto de ley entra a un último debate en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, y si es aprobado pasa a sanción presidencial.
Las cifras
Según estadísticas del Dane, en el 2005 el déficit habitacional nacional ascendía a 3’828.055 hogares. El 66 por ciento de esa cifra, es decir, 2’520.298 hogares tienen un déficit de vivienda que cumplan con estándares mínimos de calidad y el 34 por ciento, es decir, 1’307.757 hogares no tienen vivienda.
La concentración de este déficit, se localiza en un 57,9 por ciento en las cabeceras municipales y el 42,1 por ciento en el resto del territorio. Las ciudades con mayor déficit de suelos son Bogotá con 36 por ciento, Cali con 11, Barranquilla con un 8, el Valle de Aburrá con 7 y Bucaramanga con el 5 por ciento.