Prodes, ejemplo asociativo
El objetivo de estos programas es unir a los empresarios y buscar mayor competitividad en el sector.
Hace 15 años, cuando nació el Programa de Desarrollo Empresarial, Prodes, pocos gerentes de pequeñas empresas miraron con buenos ojos el hecho de unirse a su competencia para buscar beneficios mutuos. Más de una década después, son ellos los que hablan de las ventajas competitivas en especial en la compra de insumos a escala y de la gestión empresarial que se nota en rendimientos.
Explica Miguel Ángel Echeverri, director de la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, Acopi, que la iniciativa en especial ha logrado darle mayor valor agregado a los productos, bienes y servicios, y estableció una cadena de productividad horizontal.
Es decir, con este modelo se cambió la línea de proveedor, empresa, cliente. Ahora, por el contrario, se piensa en un grupo de empresas del mismo tamaño que trabajan conjuntamente por el sector.
La iniciativa tiene base en el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, que diagnosticó la manera cómo esos pequeños industriales pueden hacerse competitivos en el mercado nacional.
Los Prodes de Salud y Biomédico, son solo dos de los 50 establecidos en Medellín y que unen a varias empresas. En ellos, asegura el director de Acopi, los resultados son igual de satisfactorios a los demás.
Se miden en parte en la generación de empleos, el aumento de ventas y la disminución en los tiempos de producción. Pese a que aún no se puede cuantificar, uno de los beneficios más interesantes para los pequeños industriales, está en el desarrollo de competencias asociativas.
Por estos resultados es que la Alcaldía de Medellín, a través del Parque del Emprendimiento, apoya y hace parte activa de esta iniciativa. Resalta el Parque E, que el principal valor es que las empresas se encuentran en un proceso formativo, que incentiva la producción de nuevos conocimientos y un cambio en la mentalidad empresarial.
Para Oscar Gómez, gerente de Mercadeo del Centro de Investigaciones médicas de Antioquia, Cima, integrante del Prodes de Salud, el principal valor es aprender la metodología de la asociatividad. En tres años aprendió a trabajar por proyectos y buscar la gestión, algo que es más fácil entre ocho empresas. Ahora por ejemplo, gestionan un proyecto de comercio virtual que ya se traduce en ganancias para el sector de la salud en la ciudad.