PROMESAS DE PAZ
Han sido muchos los artículos periodísticos y de opinión que he leído sobre el proceso de paz. De igual manera han sido diversas las conversaciones informales en las que he participado, al igual que en foros académicos y gremiales sobre este tema. De todo lo anterior he tomado nota y sacado algunos puntos en común que suelen repetirse en artículos, conversaciones y foros.
Es posible que me quede corto en mi planteamiento y que falten muchas cosas por expresar en cuanto a preocupaciones y dudas de la ciudadanía sobre el proceso de La Habana, no obstante, recopilaré en 8 puntos concretos, las promesas que considero el gobierno colombiano debe hacer a los ciudadanos, para evitar sorpresas incómodas en los resultados de las negociaciones, que dicen, empezarán a salir muy pronto a la luz de la opinión pública.
Señor presidente Santos, doctor Humberto De la Calle y demás negociadores, por favor, tengan en cuenta estas preocupaciones, manifiéstense de manera clara y hagan un compromiso con los colombianos sobre los siguientes puntos:
1. Que no se caguanizará el país con decenas de zonas de reserva campesina en donde serán pequeños grupos de campesinos con influencia de la guerrilla quienes controlen amplia parte del territorio nacional sin presencia de las instituciones nacionales.
2. Que no van a permitir la participación en política de personas que han cometido crímenes de lesa humanidad (secuestros, siembra de minas antipersonal y reclutamiento de menores). La democracia debe fundarse en la justicia y en la institucionalidad, cuando esto se pierde la democracia se deslegitima y pierde la confianza y respeto de la gente; no permitan que esto pase por favor.
3. Comprométanse con las personas que de manera honesta han adquirido y trabajan la tierra, con que no serán despojados de un solo milímetro de sus propiedades en el campo, por la petición de las personas con quienes hoy negocian en Cuba.
4. Prométanos que se respetarán los tratados internacionales que buscan garantizar un ejercicio efectivo y real de la justicia, como el Tratado de Roma y que a su vez, no habrá excepciones en la aplicación de las Convenciones de Ginebra, que establecen normas para el trato humanitario de la guerra.
5. Prométanos señor Presidente que con este proceso, prevalecerá el interés por una paz real y duradera para los colombianos y no por la reelección de su gobierno.
6. Por favor, dígale al país que no se debilitará en ninguna medida a las Fuerzas Armadas y, consecuentemente, que no habrá una reducción en el presupuesto destinado a su funcionamiento ni en su operatividad.
7. Hagan un compromiso en que no habrá una Asamblea Nacional Constituyente en donde se cambie nuestra Carta con personas que han delinquido sistemáticamente durante décadas en el país.
8. Finalmente, prométanos que no se tomará una decisión final en esta negociación sin que los colombianos lo conozcamos y aprobemos.
@FedericoHoyos