Que el estrés no conduzca su carro
Guiar un automóvil genera riesgos. Si se maneja con agresividad aumenta el peligro de tener accidentes.
Cuando va conduciendo, ¿sabe cuáles son los conductores que más lo pueden irritar y sacarlo de casillas, aumentando el riesgo de desencadenar un accidente?
De acuerdo a una investigación de expertos del Centro de Adicción y Salud Mental, CAMH, de la Universidad de Toronto (Ontario, Canadá), las personas que más despiertan la agresividad de los conductores en la carretera son aquellas que realizan adelantamientos y maniobras en zigzag.
Ser conscientes de los desencadenantes de la denominada "ira vial" puede ayudar a mantener la calma y prevenir una conducción peligrosa, evitando incurrir en esas maniobras imprudentes.
El trabajo, dirigido por la investigadora Christine Wickens y publicado en la revista Accident Analysis and Prevention, se efectuó analizando más de 5.000 comentarios publicados entre 1999 y 2007 en un sitio web que recoge las quejas relacionadas con una conducción vehicular agresiva o insegura.
El estudio del CAMH reveló que el 54 por ciento de las quejas se referían a conductores que adelantaban o salían y entraban del tráfico, en tanto que el 29 por ciento de los comentarios se relacionaban con conducción a altas velocidades, y el 25 por ciento dejaba constancia de su malestar ante la agresividad de otros conductores.
Estrés al volante
Muchas de estas conductas están relacionadas con situaciones de estrés.
En el caso de Colombia, señala el ingeniero formador de Autosura, Jorge Mario Rueda, el estrés es la segunda emoción que sienten los conductores después del miedo a la hora de manejar, según un estudio del Fonprevial.
Este estrés puede ser bien por las condiciones de la vía, por hábitos de vida, porque se está aprendiendo a manejar o por la llamada amaxofobia, o el miedo a conducir.
Para evitar las situaciones estresantes en la conducción, este experto recomienda varias acciones.
En primer lugar, dejar los problemas de la vida diaria a un lado cuando se conduce y no desahogar emociones manejando.
No manejar contra el reloj y salir con tiempo al lugar al cual se vaya a dirigir, así el trayecto sea corto.
No conducir fatigado y controlar la temperatura dentro del vehículo.
Si es posible buscar rutas alternativas menos congestionadas. O usar el transporte público.
En los tacos evitar pitar "esto no soluciona nada".
Manejando, relájese, y si puede, disfrute, es cuestión de segundos.