Histórico

Qué espero de la moda en 2014

03 de enero de 2014

Para este nuevo año que empieza quiero declarar y con el poder de la palabra inspirar y pronosticar en el mundo de la moda nacional las siguientes insignias:

Que la moda sea un espectáculo de ideas frescas y nuevas, porque si no hay novedad no hay moda. Que la sorpresa y la innovación nos hagan parar del asiento para aplaudir una colección. Que la creatividad, tan criticada y desmoralizada por esto días gracias al equivocado uso del mercadeo que olvida que sin diseños creativos no tendrían qué vender, se fortalezca.

Que las marcas crean más en el consumidor conocedor de tendencias, diseño y calidad y que las imágenes de moda estén acompañadas de buenas criticas y reseñas que equilibren el devenir desbalanceado de tantos “Yos” que dicen “tómame la foto, soy Fashion” de las redes sociales.

Que la moda se reafirme como un lenguaje que habla de quiénes somos y cómo nos relacionamos y desde su lado más profundo seguir siendo superflua y efímera.

Que la vanguardia en moda no muera y no se deje desplazar por el boom desmesurado de las colecciones “comerciales” y “llevables” que dominan los eventos de moda. Que no pierda su grado de frivolidad necesaria para seguir siendo seductora y sin embargo tan intelectual.

Al final espero que en 2014 haya más emoción, que se sienta que se está incubando algo sorprendente en esta industria colombiana y que como epifanías sintamos que las marcas son fuertes, concisas y fundamentadas en conceptos creativos, mientras los eventos de moda son los escenarios con vocación que van más allá del diseñador internacional invitado y le apuestan a los diseñadores nacionales noveles y consagrados, a la academia, a las ruedas de negocios, a la comercialización nacional e internacional, porque el gran propósito de este nuevo año es hacer país a través de la moda.