Histórico

¿Qué trámite quisiera eliminar?

14 de agosto de 2011

Si usted es de los que le han pedido la partida de matrimonio de sus padres o una partida de bautismo para hacer un trámite en una notaría; si le ha tocado pagar un tramitador para tener un turno en la Registraduría y así sacar su cédula, o está cansado de que le pidan certificados originales (no los que se expiden en internet) para certificar un pago o una denuncia, ya le llegó la hora de que alguien escuche sus quejas.

Desde este jueves 18 de agosto, podrá aprovechar el espacio que el Gobierno Nacional abrirá para recibir sugerencias frente a lo que el presidente Juan Manuel Santos calificó como una cruzada para desmontar los "trámites innecesarios".

Y es que según el mandatario, "los trámites excesivos son caldo de cultivo que aprovechan los corruptos. Los corruptos aprovechan ese tipo de situaciones para interceder en los trámites y cobrar su plata mal habida".

O si no que lo digan los que han tenido que pagar entre 30.000 y 50.000 pesos a un tramitador para que les consiga un ficho en la Registraduría para diligenciar la cédula de ciudadanía.

"Yo tengo clases todos los días en la universidad y trabajo, no podía perder tiempo haciendo fila. Un conocido de la casa hace esas vueltas y me consiguió el ficho", explicó Mariana, una joven universitaria que recién tramitó su cédula.

También están los que por no saber manejar internet o por desconocimiento de las normas le pagan a terceros la renovación del certificado del DAS, la cual se puede descargar de forma gratuita o la inscripción en el Runt.

Eliminar la huella
Aunque el mandatario no explicó los medios a través de los cuales los colombianos podrán quejarse de los trámites excesivos, señaló que la idea es que gobernadores, alcaldes y la comunidad en general puedan hacerse oír.

Con las sugerencias que se hagan entre todos, afirmó, se podrá lograr que los ciudadanos tengan una vida más fácil.

La primera exigencia que, a juicio del presidente Santos debería ser eliminada dentro de los trámites legales, es la de la huella digital, la cual considera anacrónica.

"Ustedes me han oído decir que parte de mi sueño que vamos a hacer es quitar esa obligación que tenemos todos los colombianos, de que en cualquier documento tenemos que poner la huella. Eso no sucede en ninguna parte del mundo. Solamente aquí", afirmó Santos.

Algunos hablaron en Twitter
Tan pronto el Presidente lanzó la propuesta se dieron algunos trinos a través de Twitter.

Uno de ellos fue Alejandro Martínez quien a través de su cuenta @KashuerY preguntó "¿es legal que en Colombia pidan partida de bautismo para hacer trámites legales?".

La respuesta le llegó de parte de David Bernal (@bernaldavid) y del médico Ramiro Sánchez (@doctoramiro) quienes le señalaron que con el Registro Civil es suficiente.

Sin embargo, todavía hay casos en los que los notarios exigen partidas de bautismo, esto con el fin de verificar la identidad de personas que aparecen con inconsistencias en otros documentos legales.

Quienes siguen a EL COLOMBIANO a través de Twitter contaron cuáles serían los trámites que quisieran eliminar porque consideran inútiles (ver algunos de los comentarios).