Histórico

Quibdó, entre el poder y el caos Política

LOS RETOS DEL próximo alcalde de Quibdó van desde solucionar los problemas de salud y seguridad hasta recuperar la confianza y sacar la capital chocoana del olvido estatal.

14 de mayo de 2011

No es un secreto que en Quibdó falta de todo. Desde confianza hasta obras de infraestructura. Eso lo dicen y lo repiten en los 114 barrios sus cerca de 160 mil habitantes, en un coro que se convierte en lamento cuando se enferman y descubren que no los atienden en el hospital.

Falta salud. Desde hace una década la salud está intervenida en Chocó y al parecer los servicios y la cobertura no alcanzan a satisfacer las necesidades. Las millonarias deudas no permiten que opere como debe.

Falta agua. En un municipio bañado por el Atrato, hay días en que sus habitantes se mueren, literalmente, de sed. Imágenes como la de una mujer bañando a su bebé en el río o mujeres cargando agua o esperando que llueva para poder cocinar, por aquí no sorprenden.

Falta movilidad. La queja dejó de ser un rumor y ahora es una realidad. Por lo menos, 20.000 motos transitan sin reglas por las calles de la capital chocoana mientras que los taxis comienzan a desaparecer. El mototaxismo es ahora la "sangre" que mueve a Quibdó.

Falta seguridad. Al parecer, las bandas criminales se están apoderando de algunos barrios y ya hay unos, en la zona norte, donde no se puede ir, según el eco de sus habitantes.

Además, el próximo mandatario se posesionará en el municipio número uno en desempleo del país y tendrá, sin duda, que rescatar a Quibdó del olvido estatal.

Ambiente político
La baraja de candidatos está repartida entre los poderes políticos de Quibdó, concentrados en el Partido Liberal y de la U.

Por un lado están los liberales, bajo la batuta del representante a la Cámara Carlos Escobar, quien lidera la corriente denominada cordobismo. En esta colectividad está el candidato Dhorton Pino.

Por el otro lado, aparece el Partido de la U, representando por el gobernador suspendido, Patrocinio Sánchez Montes de Oca, quien lidera el Movimiento Liberal Popular Símbolo de Esperanza. Hasta el momento hay dos precandidatos por esta corriente: Samir Bejarano y Jafef Bejarano. En las próximas semanas se espera que el mismo Patrocinio escoja su candidato a la Alcaldía.

Cambio Radical, el Partido Verde y el Partido Conservador también tienen sus representantes: Miguel Becerra tiene el aval del conservatismo y Zulia Mena tiene el aval de Cambio Radical y el apoyo de los verdes.

Por las calles de Quibdó se dice que Patrocinio Sánchez tiene la suficiente maquinaria política para asegurar la permanencia de su colectividad con cualquiera de sus dos aspirantes.

"En la Alcaldía de Quibdó hemos demostrado que somos fuertes desde hace 10 años. Ahora viene con mucha fuerza la candidata Zulia Mena, por Cambio Radical. Estamos aspirando a unas 15 alcaldías en todo Chocó sin dejar por fuera Quibdó", manifestó Patrocinio Sánchez.