¿QUIÉN CONOCE A CLARICE LISPECTOR?
A punto de empezar la 25ª Feria del Libro de Bogotá, son muchísimas las actividades que me entusiasman. De un lado no quiero dejar de escuchar a Gay Talesey Nélida Piñón , por mencionar sólo un par de los grandes; de otro lado, me interesa la exposición que Brasil, país invitado de honor, trae sobre una mujer de quien se habla muy poco en nuestro país: Clarice Lispector.
Así como Cortázar nació de casualidad en Bruselas, lo cual no le impidió ser un escritor argentino, Lispector nació en 1920 en Ucrania pero al poco tiempo sus padres se establecieron en Brasil. Murió en 1977 pero la intensidad de su escritura, esa forma desgarrada de escribir con su cuerpo de mujer, hizo que fuera considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo XX y, además, referente valiosísimo para las mujeres latinoamericanas que en las décadas del 60 al 90 escribieron literatura.
A Clarice uno la puede conocer por sus libros "Cerca del corazón salvaje", "La pasión según G.H." o por "La hora de la estrella", última novela que publicó en vida. Pero esta vez, y apenas para que el lector se haga una idea de la intensidad literaria de Clarice Lispector, quiero presentarles brevemente uno de los libros que a mí más me gusta: "Agua viva", porque no siempre uno encuentra a los escritores en sus obras más reconocidas, ellos también están en esos libros intermedios, en aquellos que no han sido premiados.
"Agua viva" es una novela epistolar cuyas cartas sin fecha jamás llegan a su destinatario. "Hoy por la tarde nos encontraremos. Y no te contaré ni siquiera eso que escribo y que contiene lo que soy y que te regalo sin que lo leas. Nunca leerás lo que escribo". "Agua viva" también podría considerarse un diario de quien escribe, de quien piensa todos los días sobre la importancia de dos letras: ES. "Te escribo porque no me entiendo (?) Más allá del pensamiento no hay palabras: se es". La pintora que quiere coger con sus manos las palabras, que tiene la necesidad de ellas para entender el mundo, el instante, la muerte, los animales, las flores, la vida, escribe "en acrobáticas y aéreas piruetas" porque quiere hablar profundamente: "Escribir sólo me está dando la gran medida del silencio".
Alguna vez Lispector le dijo a Berta Waldman : "Y nací para escribir. Mi libertad es escribir. La palabra es mi dominio sobre el mundo (?) lo aprendido es la propia vida vivida por nosotros y alrededor de nosotros". En "A hora da estrela"- Homenaje a Clarice Lispector , podremos saber más sobre esta mujer, escuchar su voz, reconocer la libertad de quien siempre fue al encuentro de sí misma con esa cosa extraña que es la palabra.