Histórico

Ramos se declara inocente y desmiente las pruebas

04 de septiembre de 2013

Como el momento más "difícil de mi vida" calificó el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, la privación de la libertad que afronta tras ser acusado por la Corte Suprema de Justicia del presunto delito de concierto para delinquir agravado por promoción de grupos paramilitares.

A través de un comunicado de prensa, Ramos defendió su inocencia y rechazó los señalamientos de que recibió 10 millones de pesos de jefes paramilitares para su campaña al Congreso. También explicó la reunión con líderes de las autodefensas en Bello.

Según Ramos, en 2010, Juan Carlos Sierra, alias "El Tuso", declaró en 2010 que en una reunión entregó el dinero a Francisco Zapata en presencia suya. "Eso es totalmente falso, jamás he conocido, ni siquiera visto en persona a alias ‘el Tuso’, ni recibido dinero alguno de él ni de criminal alguno, ni directamente ni a través de interpuesta persona".

Controvirtió la acusación de la supuesta reunión ocurrida entre 1998 y 2002 (según Sierra) al explicar que "me encontraba en Washington como embajador ante la OEA hasta marzo de 2001" y aclaró que el paramilitar se retractó de ese señalamiento en 2011.

En cuanto a una reunión en Bello con Iván Roberto Duque, alias "Ernesto Báez", Ramos indicó que "se realizó durante la vigencia de un cese unilateral de hostilidades verificado por la OEA, en el mismo mes en que Mancuso, Isaza y Báez hablaron ante el Congreso". Agregó que como senador se reunió con los jefes paramilitares para "escuchar las opiniones con respecto al proceso de paz que se adelantaba en ese momento".

Ante el polémico caso, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia informó que no tiene carácter político. "Los procesos se adelantan con base en denuncias muy bien estudiadas y, luego, con el material probatorio".