Razas Chihuahua y Yorkshire Terrier, las más importadas
La ley prohíbe por peligrosas la importación de razas como Staffordshire Pit Bull Terrier, American Staffordshire Terrier y American Pit Bull Terrier.
Jugando, saltando, caminando, acompañados de mayores o niños, vemos por las calles de Medellín, en parques y en la ciclovía, perros Bulldog inglés, Chihuahua, Pinscher Miniatura y French Poodle.
Razas que no pasan desapercibidas y que cada día ganan más espacio entre quienes ven en ellos, más que un perro, un animal de compañía que ofrece bienestar y obliga muchas veces a realizar actividades físicas.
Pero, ¿por qué comparten cada día más con sus amos en Medellín y Antioquia mascotas procedentes de diferentes partes del mundo?
Iván Sandoval Hernández, presidente del Club Canino Colombiano, explica que algunos importan animales que incorporan en su programa de crianza. También las ferias y eventos internacionales se aprovechan por criadores. Los perros que participan en las competencias internacionales son usados como sementales y luego los regresan a sus lugares de origen.
Pedro Miguel González, profesional especializado del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, explica que los caninos introducidos al país son usados principalmente como animales de compañía. Las razas importadas por el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, a octubre de 2014, son chihuahua (50), Yorshire Terrier (48), French Poodle (36), Pomeranian (17), Shih Tzu (24), Schnauzer (16), Pinscher Miniatura (13). En 2013 y hasta el 9 de octubre de 2014 llegaron 93 razas a Medellín. Fueron 672 los caninos traídos del extranjero el año pasado y al nueve de octubre, 395 ejemplares llegaron de otras latitudes para alegrar la vida y compartir con sus amos en la capital de Antioquia.
Sea local o extranjera, la raza que lo acompaña y alegra sus días, recuerde que todo perro debe salir con traílla y plan de vacunación actualizado para que puedan disfrutar mejor los momentos juntos.