Realidades y quimeras que cautivan a la prensa nacional
EL MOMENTO DE Brasil y el deseo de España. Dos hechos que parecen atraer a la crónica deportiva de Colombia de cara al Mundial. EL COLOMBIANO palpó el gusto de los periodistas. Argentinos "no le dan pelota" a su Selección.
Las realidades de Brasil y las quimeras de España. Uno, eterno favorito. El otro, eterno candidato sin fortuna.
De cara alMundial de Sudáfrica -cuando estamos a tan solo 26 días de su inauguración- EL COLOMBIANO consultó el pensamiento de la prensa especializada del país. La consulta se hizo en diferentes medios de comunicación y arrojó, como tendencia, el favoritismo para auriverdes y españoles. Pero, además, el gusto por el fútbol de Lionel Messi, a quien dan como fija estrella del torneo.
"Sinceramente yo espero un Mundial muy defensivo. Pero, a la vez, quisiera ver un torneo con muchos goles. Una cosa es el sentimiento y otra la realidad del fútbol", señala César Augusto Londoño, de Caracol radio y CM&.
"Creo que va a ser un torneo con gran protagonismo de equipos como Brasil, Argentina, Chile, España y Costa de Marfil. Los estadios estarán llenos y se verá mucha alegría en las tribunas, con el toque y fervor africano", advierte, por su parte, el periodista César Polanía, editor de Deportes en el diario ElPaís de Cali, quien augura el triunfo final de Brasil.
Por su parte, el cronista del diario La Tarde de Pereira, Julián Muñoz, advierte la victoria de España y espera un Mundial en el que la renovación y la consolidación de las llamadas grandes figuras va a ser fundamental. "Sobre las figuras, pueden ser muchas, porque va a ser el Mundial de la renovación, pero me quedo con Lionel Messi".
Otros, como Filiberto Rojas (El Nuevo Día de Ibagué), quien da a España como campeón y aguarda la consolidación de figuras como Kaká, Messi y Ronaldo, y Henry Sánchez (Caracol Pasto), quien da de favorito a Brasil, "porque es un ejemplo de jerarquía y tradición" o Javier Mantilla (periodista independiente de Bucaramanga), quien espera volver a ver "un fútbol lírico, de ese que se observa con el seleccionado de España", coinciden en que el torneo en Sudáfrica marcará un hito por ser la primera vez que se hace en el continente africano.
"España, por su fútbol de calidad, dinamismo, y rapidez es el que más ha evolucionado. Por ello, sería lamentable que no pudiera ser campeón en esta oportunidad", manifiesta Amílkar Lemos, de Caracol Cúcuta, quien, al igual que la mayoría de mortales, se inclina por un duelo final entre Messi y Cristiano Ronaldo por el trono del mejor.
Y, finalmente, para sellar el favoritismo de Brasil, Roberto Urrea, de Weimar lo dice-Medellín, considera que Brasil "marca la diferencia, aunque yo espero ver algo de la revolución del fútbol y las nuevas figuras. Que el fútbol suramericano pueda mostrar su categoría. Espero mucho de Chile y Bielsa". Y claro, en su carpeta está Lionel Messi como gran figura.