Red Papaz, vigía de los niños
A DOS MESES de cumplir tres años en la ciudad, esta Red se ha encargado de darle voz a los padres de familia y de poner sobre la mesa pública temas sobre las conductas de los menores.
Hace más de tres años, Claudia López, una madre común y corriente que siempre estaba pendiente de sus hijos, quiso montar un proyecto para que los niños tuvieran una visión crítica de los medios de comunicación, después de buscar material al respecto se encontró con un diplomado que ofrecía Red Papaz.
Claudia se sintió identificada con el proyecto que la organización realizaba en Bogotá y decidió empezar un trabajo voluntario en Medellín, para que los padres de familia tuvieran mayor formación sobre cómo criar a sus hijos en tiempos modernos. Hoy, ella es la coordinadora de la Red en la ciudad.
Desde eso la organización se ha hecho presente en varios procesos de formación y entretenimiento para los menores, haciendo valer la voz de los padres de familia ante el gobierno, las empresas y el comercio.
En este tiempo la Red se ha encargado de vigilar temas como los contenidos de los medios de comunicación, la inconveniencia e ilegalidad del consumo del alcohol y el cigarrillo, afectividad y sexualidad, manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, intimidación escolar e inclusión en las instituciones educativas.
Sin embargo, entre todos esos temas, Claudia tiene más preocupación por el consumo de alcohol y cigarrillo entre los menores, "somos muy insistentes en este tema, porque cada vez parece que es más normal".
Y es que según la Coordinadora de Red Papaz, han encontrado eco en los padres, quienes en ocasiones denuncian lugares donde les venden licor a los adolescentes.
"Una vez nos llamó una mamá para denunciar que en Belén había un lugar donde se hacían fiestas para menores, y claro, la Policía fue y encontraron licor, incluso drogas", afirmó Claudia.
Desde que empezó la Red a trabajar en Medellín, dice la Coordinadora, han tenido muchos avances "ahora hacemos partes de diferentes mesas de educación, el Icbf y la Policía de niñez y adolescencia nos tienen en cuenta".
El secretario de Educación de Medellín, Felipe Andrés Gil Barrera, cree que el papel que juega esta organización en la ciudad es innovador porque acerca a los padres al sistema escolar, además de que les da voz.
"Es muy bueno que los padres se agrupen para dar a conocer sus puntos de vista. Nos han puesto temas críticos sobre la mesa, cosas tan importantes como la convivencia en el aula y el manejo de la internet en los muchachos", agregó el funcionario.
Precisamente la Secretaría de Educación y Red Papaz están trabajando en un foro sobre la corresponsabilidad que existe con los menores como productores y consumidores en los medios de comunicación.
Por otra parte, Sergio Pareja, consejero en el Colegio Alemán, sostiene que una de las fortalezas que tiene la Red es que generan constantemente información que es de utilidad en los centros educativos, ademas de conferencias con expertos bien calificados. "Son un muy buen apoyo, nos advierten sobre temas a los cuales les tenemos que prestar más atención".
Cerca de cumplir tres años, en septiembre, Red Papaz representa a 16 colegios de la ciudad, lo que se traduce en que es la voz de 15.904 padres de familia que quieren ser escuchados.