Refuerzan seguridad en frontera de Venezuela con Colombia
Por los convulsionados momentos que se han vivido a ambos lados de la franja fronteriza en los últimos días, las autoridades del estado Táchira, de Venezuela, reforzaron las medidas de seguridad en los municipios más vulnerables.
En la zona norte del Táchira, desde el pasado fin de semana, se viene presentando una intensa movilización de militares y de funcionarios de inteligencia policial. Este viernes más de 140 policías salieron a vigilar las calles de los municipios de Ayacucho y García de Hevia.
Así lo manifestó el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, al asegurar que estos uniformados tienen la misión de garantizar la seguridad de los habitantes de estas poblaciones, en donde afirma no se han registrado hechos violentos durante las últimas horas.
Otros 100 uniformados custodian también las calles de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, en la frontera, a raíz de los disturbios protagonizados el jueves por un grupo de maleteros que protestaron por los fuertes controles y las medidas implementadas por las autoridades venezolanas, para frenar el delito del contrabando en la franja binacional.
“No vamos a cejar en nuestros esfuerzos por erradicar el contrabando, que aunque es cierto que afecta negativamente a la economía venezolana, a quien más afecta es a nuestros hermanos colombianos cuyos productos no están en capacidad de competir en precio con los productos regulados que ingresan diariamente a su suelo, y tienen en jaque a su economía”, aseguró el mandatario regional.
También como parte de estas medidas especiales, de forma sorpresiva fueron removidos de sus puestos durante la noche del jueves más de 90 funcionarios que cumplían sus labores en el punto de control de Peracal.
La orden provino del jefe del Comando Regional Número Uno, general Franklin García Duque, y será implementada también en el puesto de control fronterizo que funciona en la población de El Vallado, en la zona norte del Táchira, aseguró Vielma Mora.
El gobernador señaló que las acciones de protesta en los puentes internacionales en contra de estas medidas, demuestran que está haciéndose lo correcto para de una vez por todas evitar el contrabando de productos venezolanos.
“La quema de cauchos se debe al trabajo extraordinario de la Guardia Nacional, porque no vamos a permitir que los capos en gandolas, cavas y vehículos refrigerados se lleven nuestros productos, eso se acabó”, reafirmó el mandatario.
Cuestionó las medidas utilizadas por los manifestantes en contra de la supervisión en la zona fronteriza, indicando que además de contaminar el ambiente, afectan considerablemente la capa asfáltica y perturba el libre tránsito, lo que se convierte en un delito contemplado por la Constitución venezolana.