Histórico

Reserva Federal logró repunte de las Bolsas

LOS MERCADOS CORRIGIERON parte de las pérdidas presentadas durante la jornada anterior, después de conocer las decisiones tomadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos para proteger el crecimiento económico. Las tasas permanecerán quietas hasta el 2013.

09 de agosto de 2011

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) anunció ayer que mantendrá sus tasas entre el 0 por ciento y el 0,15 por ciento por lo menos durante dos años más, reconociendo que el crecimiento económico observado en el último año "ha sido considerablemente menor de lo que el Comité había esperado".

Las tasas se han mantenido cercanas a 0 por ciento desde noviembre de 2008 y permanecerán en ese nivel hasta mediados de 2013, según lo acordado ayer en el Comité de la FED.

En un comunicado, el Banco Central manifestó que la decisión de mantener tasas históricamente bajas responde a un deterioro en las condiciones del mercado laboral, al aumento en el desempleo, a una desaceleración en el consumo de los hogares y a que el mercado de vivienda que permanece débil.

También mencionó factores temporales como los mayores precios de los alimentos y la energía y la tragedia en Japón de marzo pasado, como responsables en parte del lento crecimiento de la economía.

Además de las tasas de interés, los inversionistas estaban a la espera de lo que diría la FED sobre un posible nuevo programa de estímulo monetario similar a la inyección de 600.000 millones de dólares que efectuó a partir de noviembre de 2010 hasta junio de 2011. Sin embargo, el Comité no mencionó un nuevo estímulo, pero expresó que continuaría evaluando el panorama económico y que podría emplear otras herramientas de política si fuese necesario.

Los mercados reaccionaron
Tras un 'lunes negro' de pérdidas generalizadas luego de la rebaja a la calificación de la deuda de Estados Unidos por la firma Standard & Poor´s, las Bolsas intentaron estabilizarse y corrigieron parte de las cifras rojas observadas en la sesión anterior. El principal índice de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones Industrial, cerró con un alza de 3,98 por ciento, después de haber perdido 5,55 por ciento el lunes.

La Bolsa de Francfort terminó con un descenso de 0,10 por ciento, mientras que la Bolsa de Londres subió 1,89 por ciento. París ganó un 1,63 por ciento, Milán avanzó un 0,52 por ciento y Madrid retrocedió un 0,36 por ciento.

En contraste con Europa, los mercados asiáticos mantuvieron su fuerte caída y el Han Seng de Hong Kong cerró con unas pérdidas del 5,66 por ciento, el Nikkei de Tokio con un retroceso del 1,68 por ciento, mientras el índice general de la Bolsa de Shangai no se contagió de las caídas en otros mercados asiáticos y terminó con un leve descenso del 0,03 por ciento.

El petróleo de Texas (referencia WTI) cayó el 2,34 por ciento y cerró en 79,30 dólares por barril, por debajo de la barrera psicológica de los 80 dólares, su nivel más bajo desde octubre pasado, influido por la difusión de las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal.

Por su parte, el mercado colombiano corrigió parte de las pérdidas del lunes: el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) presentó una valorización de 3,02 por ciento, en contraste con la caída de 4,11 por ciento al cierre anterior.

Los índices Colcap y Col20 también reflejaron el mismo movimiento: el primero se ubicó en 1.578,06 unidades, lo que representa un alza de 2,77 por ciento y el segundo se ubicó en 1.350,25 unidades, con un alza de 3,14 por ciento.

El dólar terminó la jornada con un precio de 1.812,50 pesos, 3,0 pesos por debajo del cierre del lunes, de 1.815,50 pesos.