Histórico

Respaldo a madera de café

30 de marzo de 2009

Como toda una plataforma de lanzamiento y concreción de negocios calificó Henry Madrid Gómez, presidente del Grupo Monarca, la realización de Expodesarrollo en el marco de la Asamblea del BID.

Según explicó el empresario, cuyo proyecto de madera de café, sumado a la utilización de los subproductos con fines productivos conquistó el interés del Idea y posteriormente del Banco Interamericano de Desarrollo porque no solo busca resultados económicos, sino y sobre todo, por los beneficios sociales y ambientales que producirá y por tratarse de un nuevo desarrollo tecnológico.

Se trata de utilizar al máximo todo lo que produce un palo de café: de los trozos del tronco se hace madera y de las toneladas de biomasa que resultan como subproductos saldrá la producción de etanol de segunda generación o combustible verde.

"Es un proyecto que se ajusta a las condiciones del BID porque tiene un marco económico, un producto diferenciador que es colocable, escalable y con unas enormes repercusiones en lo social y el equilibrio ambiental", indicó Henry Madrid.

Agregó que la realización de la Asamblea del BID en Medellín no solo fue una demostración de confianza en Colombia, sino en aquellos que trabajamos para crear nuevos desarrollos que beneficien a la comunidad.

"Este es un evento de una trascendencia sin igual, que nos legitima frente al mundo, nos eleva la autoestima y marca un punto de cambio en la historia de la ciudad", manifestó.

En plata blanca, el empresario logró a través del Idea, que lo incluyó entre los proyectos que presentó en Expodesarrollo, un valioso crédito para ejecutar el proyecto. Así mismo, recibió una donación de un millón de dólares para que inicie los trámites de protocolo para poder recibir los beneficios económicos, y otro de 1,5 millones de dólares para empezar las investigaciones científicas en el laboratorio de enzimas.

Y recibió 10 millones de dólares condonables, casi como una donación más. "El resultado no pudo ser mejor".