Revelan detalles del operativo del avión accidentado en Acandí
Según información del portal Vocativ, que cita fuentes de inteligencia norteamericana no identificadas, el avión que se estrelló este fin de semana en Acandí, Chocó y en donde murieron cuatro personas, hacía parte de una operación de inteligencia militar privada de Estados Unidos contra las drogas.
La operación se llama Prospector y tiene sede en Panamá, según las fuentes citadas por el portal.
El trabajo de inteligencia de Prospector era seguir barcos que posiblemente transportan drogas y que viajan desde Colombia hacia el caribe o el océano pacífico.
Asegura el informe que la causa del accidente no es clara y que un departamento secreto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos contrató a un tercero para adelantar una investigación del tema.
El avión, cita el artículo, pertenecía a Sierra Nevada Corporation, una empresa de defensa norteamericana con capital privado.
Los dos sobrevivientes son pilotos estadounidenses civiles, quienes aún están hospitalizados en Bogotá. Entre los muertos hay un oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, suboficiales y un soldado de la guardia Nacional de Panamá .
"El Departamento de la Fuerza Aérea lleva a cabo algunos de los proyectos más sensibles de inteligencia de las fuerzas armadas y es conocido en el mundo internacional como Big Safari".
Vocativ asegura que intentó contactar a la compañía dueña de la aeronave, pero sus portavoces se abstuvieron de dar declaraciones al respecto.
Las autoridades estadounidenses hasta el momento no han comunicado de manera oficial ningún detalle sobre la operación Prospector y su objetivo.