Revolución de lírica en la comuna 13
Una revolución de palabras y de rimas, de bits que corren lentos sobre melodías repetitivas. La Revolución sin Muertos empieza hoy en la comuna 13.
El rap subirá por las empinadas calles del sector y ejecutará con cultura el mal que ronda. El festival, que empezó hace siete años como una voz de protesta contra la violencia, sube hoy el volumen de los parlantes en una nueva edición, donde la cultura de la calle dice presente.
Jeihhco, miembro de la Red de Hip Hop La Elite, quienes iniciaron el espacio y lo perpetúan, recuerda que todo empezó para no olvidar lo que pasó hace nueve años antes, durante y después de la Operación Orión. "Nosotros proponemos cambios pero sin muertos, con cultura y educación, por eso nos movemos".
El rapero recuerda que el 16 de octubre de 2002 fue la fecha en la que el operativo militar se tomó la zona, "por eso nunca moveremos el día, aquí estaremos siempre, mostrando nuestro credo con líricas".
Y es que el evento pasa muchas veces desapercibido por la atención que se lleva el Festival Altavoz, aunque Revolución sin Muertos también cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín. "Nuestra intención no es la atención mediática, es increíble, pero nuestro compromiso es con la comunidad", comenta Jeihhco.
Ellos lo que quieren es expresar, a través de la música, las situaciones de conflicto y las problemáticas familiares, sociales y económicas a las cuales se ven expuestos los jóvenes de esta zona. "Igualmente como una manera de cambiar la mala imagen y señalamiento que tienen de los hip hoppers (raperos), respecto a su producción artística y musical en la ciudad", acuñan desde La Elite.
Un problema es que a esta cultura se le ha señalado de violenta, y ese es una imaginario que también quieren derribar.
"Hay que entender que cada uno es dueño de hacer sus canciones y el hecho de que sea rapero no quiere decir que sea de Revolución", dice Jeihhco para aclarar que si hay letras con tintes violentos es porque cada uno se expresa como siente, porque es una forma de desahogarse.
En lo que hacen mucha fuerza, es que hay un abismo entre hacer hip hop y ser hip hop, pues la mala fama se debe a que hay gente que se ha pegado a cierta moda para pegar un sencillo en la radio.
Revolución sin Muertos cuenta con el apoyo de varias ONG de la ciudad, la Fundación Mi Sangre y la Secretaría de Cultura Ciudadana.
El micrófono estará abierto desde las 3:00 de la tarde en la cancha El Salado en San Javier.