Hugo Rodallega es de corte inglés
A Hugo Rodallega se le nota más maduro. Su experiencia en el fútbol inglés, así sea corta hasta ahora, lo ha vuelto un hombre más tranquilo, mucho más práctico y, si se quiere, más humilde.
Confiesa que jugar en Europa y enfrentar a tantas estrellas que antes veía por televisión, es un sueño cumplido. Asegura también que el proceso de adaptación a otra cultura ha sido muy buena, "porque en Inglaterra me encontré con un estilo de vida y de fútbol muy diferente a lo que estaba acostumbrado".
El delantero de la Selección Colombia sacó un tiempo para hablar de su vida social y deportiva en el modesto Wigan, conjunto en el que hizo tres goles en las últimas fechas y eso lo tiene motivado para la Eliminatoria, el 6 y 10 de junio venideros.
¿Se adaptó sin problemas al fútbol y al estilo de vida de Inglaterra?
"Sí, la adaptación ha sido buena, me siento bien, me encontré con una cultura muy diferente, con un estilo de juego totalmente distinto al que estaba acostumbrado, pero contento de todas maneras porque las cosas están saliendo bien”.
¿Cómo es Wigan, la ciudad?
"Es una ciudad pequeña, no tengo la cifra de cuántos habitantes tiene; es muy buena y acogedora para vivir, está a dos horas y media de Londres, cuenta con un clima muy frío como en toda Inglaterra, pero me siento bien al lado de mi familia".
¿Quiénes son sus amigos en el equipo?
"Comparto mucho con Antonio Valencia, el ecuatoriano; lo mismo que con Maynor Figueroa, el hondureño, y con un muchacho de Costa de Marfil, Oliver Kapó,que habla un poco español".
¿Cuándo no está entrenado qué hace, adónde va?
"Me quedo en la casa compartiendo con la familia, mi esposa Carolina Reina y mi hijo Hugo; salimos a un centro comercial o algún lado a conocer; algunas veces vamos a las ciudades que quedan cerca de Wigan como Manchester, Liverpool, Chester y Warrington, para cambiar un poco de ambiente. Hay muchas facilidades para salir a cualquier lado porque se utilizan mucho los códigos postales y hay un navegador en los carros que lo lleva adonde uno quiere".
¿El nacimiento de su hijo hace un mes le cambió muchas cosas?
"Uff, bastante; fue una cosa muy linda, hay un cambio radical en mi vida y en la de mi señora porque ella es una muchacha muy joven (20 años) que seguramente pensaba en otras cosas, en estudiar, pero como ya está el niño y toca dedicarle todo el tiempo a él. Los dos estamos felices con esta bendición de Dios".
¿Hay colombianos en Wigan?
"He visto algunos, pero la verdad no sé si sean muchos; me han saludado, me dicen que son de acá de Colombia, pero los que he visto son como cuatro o cinco".
¿El sistema de entrenamientos es muy diferente al que se utiliza en Colombia?
"Bastante diferente, se entrena con un pensamiento distinto, el técnico tiene un estilo de juego muy aparte del que está uno acostumbrado por acá; en la semana hay días de descanso y eso es bueno porque está uno en familia. Se trabaja a una jornada".
¿Les hacen rondas domiciliarias?
"Nooo, allá respetan mucho el espacio del jugador; simplemente le dicen a uno cuántos días libres tiene o cuando se tiene que presentar al club. Al profesional le dan mucha libertad".
¿Es normal tomarse una cerveza, salir a cenar a altas horas de la noche?
"Sí, incluso nunca hay concentración cuando jugamos de local. Uno sale directamente de su casa al estadio. Cuando vamos de visita sí hay una pequeña concentración en un hotel, se puede tomar una cerveza o dos... es muy normal".
Eso sería escandaloso acá...
"Sí, acá en Colombia sería terrible, tratarían a los jugadores de borrachos y de muchas cosas, pero allá es otra cultura, otra forma de llevar las cosas y de darle la confianza y la responsabilidad al jugador".
¿La prensa inglesa le da mucho despliegue al fútbol?
No tanto porque allá el cricket y el rugby son deportes muy nacionales y les dedican mucho tiempo; pero el fútbol también llama la atención por ser una de las mejores ligas del mundo.
¿Está al tanto de todo lo que sucede en Colombia?
"Trato de mantenerme informado por medio de mi familia, también tengo internet y cuento también con una página por donde puedo ver en vivo y en directo los partidos de acá, así que en eso no tengo problemas".
¿Le costó al principio meterse en el ritmo futbolístico de Inglaterra?
"No es que me haya costado, sino que el técnico me llevó de una buena manera porque me empezó dando 20 minutos en un partido, después me metía 45 minutos; él quería que fuera poco a poco hasta quedarme con la titular y así ha pasado porque ahora juego mucho más y vengo anotando goles".
¿Qué es lo que más enfatiza un técnico inglés?
"El técnico casi ni aparece en la semana durante el entrenamiento. Él va y se queda en su oficina, tiene su secretaria y mantiene en reuniones con los directivos, mientras nosotros hacemos trabajos con el asistente y el preparador físico. De vez en cuando el técnico baja y da alguna orden, pero no es mucho. En lo que sí enfatizan es en espacio reducido y en la potencia".
¿Qué sensación le dejó haber jugado contra tantas estrellas que antes veía por televisión?
"Fue una sensación muy linda, hice realidad mi sueño como lo dije desde antes de irme porque la idea era ir a Europa, concretamente al fútbol inglés. Jugar frente a equipos tan poderosos como el Manchester y estar frente a frente con Cristiano Ronaldo, lo mismo que con el Liverpool de Gerrard, el Chelsea de Lampard...eso es una experiencia muy linda e inolvidable".
¿Se quedó con la camiseta de alguno de ellos?
"Sí, contra el Chelsea cambié la camiseta con el francés Nicolás Anelka; contra Arsenal lo hice con Fábregas y frente al Manchester intercambié con Cristiano Ronaldo... (risas) es una linda colección que tengo porque son jugadores muy conocidos. Esas camisetas son para guardarlas para siempre".