Santos recoge cosecha de la Unidad Nacional
DURANTE EL ENCUENTRO que el presidente Santos sostuvo con miembros de la Unidad Nacional, destacó algunas de las leyes que aprobó el Congreso, como la de Vivienda y de Primer Empleo.
El presidente Juan Manuel Santos agradeció ayer a los directivos de los partidos que conforman la Mesa de Unidad Nacional y a los presidentes del Senado, Armando Benedetti, y de la Cámara, Carlos Alberto Zuluaga, el respaldo que le dieron al Gobierno durante la legislatura que terminó.
"Se han aprobado reformas constitucionales y leyes que van a cambiarle al país su rumbo para bien, sobre todo en aspectos sociales", expresó el mandatario.
En el encuentro estuvieron presentes, además de los presidentes de la Cámara y del Senado, el presidente del Partido de la U, Juan Lozano; el director del Partido Liberal, Rafael Pardo; el del Partido Conservador, José Darío Salazar, y el codirector de Cambio Radical, Germán Varón Cotrino.
Santos destacó que los integrantes de la Unidad Nacional han tenido muchas reuniones en las que se han puesto sobre la mesa temas complicados, y se ha concertado y tomado decisiones.
"Eso es gobernabilidad lo cual está comenzando a señalar a Colombia como una democracia donde existe una buena gobernabilidad, donde se pueden hacer las reformas legislativas necesarias para enfrentar los problemas nacionales", sostuvo.
Algunas de las iniciativas
El presidente Santos recordó, durante el encuentro, algunas de las leyes más importantes tramitadas por el Congreso de la República en la última legislatura, entre ellas el Plan de Desarrollo, la de beca-crédito para brindar educación superior a jóvenes de Sisbén 1 y 2, la Ley de Vivienda, la Ley de Primer Empleo y la reforma a la salud.
"En el Plan de Desarrollo hay una de las promesas de campaña que ya es ley de la República y es el de la beca-crédito, que les da a los estudiantes bachilleres la oportunidad de continuar con sus estudios en educación superior, financiándole a cero interés real para los del Sisbén 1 y el Sisbén 2 sus estudios", dijo el mandatario.
Agregó que otra de las leyes que va a tener un impacto social es la de Vivienda. "Nos va permitir desarrollar los macroproyectos de vivienda de interés social con los cuales vamos a cumplir con la meta de un millón de viviendas que nos hemos propuesto".
Sostuvo que con la "reforma a la salud se ha venido mejorando la cobertura y se ha podido comenzar el proceso para equiparar los beneficios en régimen subsidiado y contributivo".
El presidente Juan Manuel Santos indicó que durante la segunda parte de la reunión hizo un recuento de las iniciativas que están proyectadas para la próxima legislatura.
"El Partido de la U se ha comprometido a continuar apoyando la obra del Gobierno y por eso creo que esta reunión fue muy importante, no solamente para hacerle reconocimiento al partido sino también para seguir planeando un futuro cada vez mejor para el país", concluyó el presidente Santos.
Benedetti y Zuluaga
El presidente del Congreso, Armando Benedetti, señaló que "este balance no es histórico. Es que nunca se había visto".
El senador Benedetti dijo que la próxima legislatura, que inicia el 20 de julio próximo, tendrá entre sus proyectos más importantes, además de la esperada reforma a la justicia, la regulación de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), el estatuto de educación y la enajenación de los bienes de Ecopetrol.
"Espero que durante la presidencia de Juan Manuel Corzo, a quien le deseo lo mejor, se puedan tramitar", añadió.
Para Carlos Alberto Zuluaga, presidente de la Cámara de Representantes esta legislatura lo deja con muchas satisfacciones.
"Es una agenda que permite fundamentalmente empezar a estructurar un Estado que vaya hacia los grandes retos que tiene el país".