Savia Salud redujo a la mitad tutelas interpuestas en 2013
La EPS mixta se vio involucrada en 1.100 acciones. Montó un plan de guía al usuario.
En un 50 por ciento se redujeron el año pasado las acciones de tutela interpuestas contra Savia Salud EPS gracias a una estrategia adelantada con apoyo de la Personería de Medellín y las autoridades judiciales.
La tarea que dio sus frutos consiste en ubicar en la Personería a personal médico o de enfermería de Savia Salud, igual que en el edificio de la rama judicial, para orientar a los potenciales demandantes.
Para dar una idea del impacto logrado, el Vicealcalde de Salud, Carlos Mario Ramírez, recordó que en 2010, por temas de no POS (Plan Obligatorio de Salud) entraron a la Personería 2.445 tutelas. A Caprecom 1.977, a Comfama 557 y a Envisalud 359.
En 2011 las tutelas procesadas por la Personería fueron 2.200 y en 2012 bajaron a 1.100.
Pero ya en 2013, con corte al pasado 30 de noviembre, ya habían descendido a 467, lo que lleva al funcionario a pensar que al final del año no pasaron de 500.
La valoración de Ramírez es que con la estrategia el año pasado se lograron evitar 1.123 tutelas que no llegaran a la rama judicial, pero en cambio a los interesados se les autorizó el servicio que iban a tutelar.
Al funcionario le llama la atención que muchas personas no hacen el trámite sino que buscan la tutela como vía expedita, porque la mayoría de las tutelas que se evitaron (408), eran para solicitudes de consulta médica. Otras 119 fueron por medicamentos.
Para consolidar lo alcanzado, Ramírez subrayó que se continuará con la estrategia en el resto del departamento primero con las personerías de los municipios del área metropolitana para seguir con los que son cabezas de las regiones como Apartadó, Caucasia y Puerto Berrío.
Aunque bajar las tutelas a la mitad es significativo, dice que no se puede garantizar que continúe reduciéndose a ese ritmo porque es difícil. "Las tutelas tampoco van a desaparecer, son un derecho constitucional", dijo.
Para el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa), Luis Alberto Martínez, el bajón de las tutelas en el régimen subsidiado tiene que ver con el aumento del plan de beneficios del POS, pues desde 2013 tiene los mismos servicios que el régimen contributivo.
Como Savia Salud opera el subsidiado, agrega, en consecuencia le aumentó la prima para financiar las nuevas atenciones.
Otra cosa, reconoció, son las estrategias para ayudar al usuario en el trámite antes que se reciba la tutela en los juzgados.
Martínez consideró que el sistema no debería funcionar de esa manera, sino normal con una red que garantice continuidad en los tratamientos, integralidad, y que sea oportuno y de calidad, para no obligar a las familias a ir a un juzgado.