Se agita el segmento de carros económicos
Dos marcas renuevan sus propuestas para los carros de entrada al mundo de las cuatro ruedas.
Es uno de los segmentos en los que las marcas hacen volumen y suman puntos para afianzar sus participaciones de mercado.
Son los vehículos de entrada, los carros económicos, pequeños, contenidos en consumo de combustible y una motorización justa para rodar por las calles de una ciudad como Medellín.
Y en las últimas dos semanas, dos de las marcas que tienen una alta presencia en este segmento presentaron alternativas para aquellos que quieren tener su primer carro o cambiar su usado por el primer nuevo, por ejemplo.
La primera, una propuesta totalmente nueva en el mercado nacional. La otra, una renovación de un modelo ya existente y exitoso que pedía algunos cambios en su configuración y apariencia.
Entonces, vamos por partes con cada una.
eon revoluciona con sus tres cilindros
De un lado la automotriz Hyundai, presentó su nuevo vehículo Eon.
Un carro pequeño, compacto, totalmente urbano (City car) que le apuesta desde el punto de vista del consumo a generar hasta 80 kilómetros de recorrido por galón, según señalan los voceros de la marca.
Este modelo apela a un esquema de motorización que no es extraño para el mercado colombiano. Se trata de un tres cilindros y nueve válvulas. Una arquitectura propulsora que ya se había usado en otros modelos, como el en su momento muy popular Sprint.
Pero una diferencia notable, según pudo comprobar El Colombiano durante una prueba realizada esta semana, es el balanceo entre uno y otro motor. En su momento una de las características del Sprint era una fuerte vibración del auto, por el funcionamiento de su máquina.
En este nuevo modelo de Hyundai, esta es una característica muy atenuada, aunque sí se mantiene el característico sonido de los tres cilindros en operación.
De igual manera, aunque en el papel su motor de 800 centímetros cúbicos y los 56 caballos de potencia que proporciona se leen como escasos para afrontar el día a día de estas calles, una vez puestos en el camino la respuesta es agradable precisa y muy correcta para el terreno que afronta. No será un F1, pero sí asume con suficiencia el trabajo al que se somete.
Un torque que se percibe desde las primeras vueltas del motor, lo pone a tono para que su dinámica de manejo sea incluso sorprendentemente ágil en la respuesta.
Y aunque no cuenta con tacómetro para tener a la vista el conteo de revoluciones y coordinar los cambios de marcha, si tiene un útil indicador digital que sugiere en que momento aplicar una nueva velocidad. Aunque en algunos momentos la realidad haga que esa sugerencia se pase por alto.
En su diseño el carro es la interpretación en pequeño formato del concepto de Escultura Fluida que la marca ha impuesto como característica de sus formas. Líneas modernas, robustas y a la vez gráciles van a lo largo de su carrocería y le confieren un buen coeficiente de penetración.
Adentro sus materiales son básicos, plásticos duros, de ajuste optimo. Aunque le hace falta, por ejemplo, en las carteras de sus puertas un sitio para guardar algunos objetos.
Y se trata de un carro para cuatro personas justas, ni una más dados sus espacios compactos.
larga vida y renovación para el spark
La segunda propuesta que surge en días recientes en este segmento es la renovación del ya conocido Spark, el tradicional, no el GT; y que se presenta como Spark Life.
Una propuesta de diseño mundial para este vehículo por parte de Chevrolet y que se presenta en Colombia como segundo país del entorno GM en la que se hace visible.
En la renovación del modelo, señala Santiago Caballero, gerente de producto de GM Colmotores, se incorporaron elementos como la integración del tacómetro y el velocímetro digitales, una nueva parrilla doble en su frontal, cambios leves en la línea para darle una figura más aerodinámica y más eficiencia, aplicaciones en color negro que dan mayor visión de altura y la integración de la luz de reversa, entre otros.
Conserva sí su plataforma motriz de 1.000 centímetros cúbicos, con pruebas por más de 30 mil kilómetros que garantizan su capacidad de ascenso en pendientes que, como las colombianas pueden llegar a los 20 grados en promedio.
En las dos versiones que se ofrece, y las cerca de 20 posibilidades de personalización y accesorios, el Spark Life cuenta con un motor de 1.0 litros que genera 65 caballos de fuerza.
Su motor trabaja asociado con una caja mecánica de 5 marchas hacia adelante y la reversa, un sistema diseñado con base en relaciones ajustadas para poder enfrentar el reto de la topografía local.
Como parte del refrescamiento que se da a este modelo, la marca Chevrolet, también facilita, a través de una plataforma virtual en www.chevrolet.com.co, que el potencial usuario personalice el carro a su gusto, con más de 20 opciones estéticas y funcionales. Estas personalizaciones se mueven alrededor de cuatro conceptos: confort, tech, sport y full.