Histórico

Se necesitan papás digitales

Las instituciones ayudan a que los padres de familia, con apoyo de la tecnología, estén más atentos a la formación del niño.

18 de febrero de 2013

Los papás han iniciado una carrera para alcanzar a sus hijos en el manejo de las tecnologías. Los colegios les apoyan con diferentes procesos que además los acercan a la formación de sus hijos.

Al principio las instituciones educativas realizaban clásicas reuniones de padres cada vez que había entrega de notas. Ahora las cosas cambiaron y desde que la tecnología está en los hogares, papá y mamá pueden estar más atentos a todo el proceso educativo.

A través de sitios web, ellos pueden saber qué tareas, trabajos y proyectos tienen los estudiantes y así los pequeños no pueden evadir sus responsabilidades.

"Nosotros hemos implementado sitios como Colegios Virtuales, donde las tareas que tenían los chicos las publicábamos y así los padres de familia sabían muchas veces con 8 días de anticipación lo que ellos tenían que hacer. Una estrategia que sirve para acompañar las tareas y evaluaciones. Eso sí, haciendo buen uso de la herramienta", aseguró Oscar Darío Cardona, licenciado en educación básica con énfasis en informática del Colegio San Ignacio.

Estrategias válidas
Otros programas permiten no solo ver las tareas que los alumnos deben hacer sino estar al tanto de la agenda escolar, de las temáticas que se desarrollan en cada asignatura y para que así los padres puedan desarrollar actividades con sus hijos, sobre todo en la primaria, y lograr afianzar el proceso de aprendizaje.

Ana María Jaramillo, directora académica del Colegio Gimnasio Los Pinares, manifestó que con la implementación de sus sistemas UNOi y Cibercolegios se puede conocer de manera específica el estilo de aprendizaje gracias a las evaluaciones por competencias que les aplican a sus estudiantes.

"También apoyados por los sistemas se accede a una red educativa donde se comparte con otros padres de familia, por fuera del entorno escolar, los temas propios del proceso de aprendizaje y la formación de sus hijos", sostuvo.

Aquellos sistemas son excelentes para la inclusión del papá o la mamá en la educación del chico, pero hay que ser precavidos, pues como lo recalcó el rector del Colegio Vermont, Fernando Rojas, el papá puede ayudar al niño a aprender pero es bueno respetar la autonomía del mismo pues las tareas son para ellos no para sus padres.

Cierre de la brecha
Otro de los grandes aportes que hace la tecnología a los papás es que les ayudará a cerrar la brecha generacional entre sus hijos que son nativos digitales. "Los papás se verán invitados a usarla con fines que no son sólo sociales o recreativos. La verán como una poderosa herramienta de aprendizaje y no como un enemigo en casa pues al estar sus hijos en un ambiente natural de tecnología, bajará en ellos la ansiedad por mantenerse conectados", finalizó Ana María.