Se podrán agendar citas para trámites con el RUT
El servicio se comenzará a ofrecer desde la próxima semana, anunció la subdirectora de la Dian en entrevista con este diario
La Dian está buscando facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante mecanismos digitales. Sin embargo, su proceso de emisión están congestionando sus procesos.
La gran afluencia tiene que ver con los 223.000 contribuyentes seleccionados en el país para emitir la firma digital y que, con este mecanismo, podrán realizar las transacciones virtuales en la página de esa entidad: www.dian.gov.co.
Pero esto conlleva a actualizar el Registro Único Tributario (RUT) de las personas jurídicas, y de las personas naturales relacionadas con dichas personas jurídicas, como son el representante legal, el contador y el revisor fiscal.
Asimismo, la entidad extendió hasta julio de 2012 los vencimientos de las declaraciones que se deben realizar de manera virtual. Sin embargo, ese plazo no se aplica a los obligados a presentar la información en medios magnéticos, quienes deberán presentarla entre el 25 de abril y 31 de mayo próximos.
En ese contexto, la subdirectora Nacional de Gestión y Asistencia al Cliente de la Dian, Blanca Deisy Zamora Restrepo, explicó, en diálogo con EL COLOMBIANO, lo que está haciendo la Dian para mejorar su atención para responder a las quejas de los contribuyentes.
¿La Dian tiene algún plan de contingencia para atender a tanta gente?
"El plazo para presentar declaraciones de servicios en línea debía iniciar el primero de marzo. Hicimos un pare en el camino y se expidió la Resolución 19, que permite tener una demanda controlada de estos contribuyentes para atenderlos en los puntos de contacto, actualizar el RUT, activar el mecanismo digital, con un calendario que tiene en cuenta los últimos dos dígitos del Nit y que empieza el 5 de marzo y va hasta el 23 de mayo".
Pero más allá de reorganizar plazos, ¿hay medidas para mejorar la atención actual?
"Vamos a fortalecer el personal de atención en los puntos de contacto, a ampliar los horarios y estamos fortaleciendo la tecnología de estos centros de atención para tener tiempos de respuesta menores. También comenzaremos a ofrecer el servicio de agendamiento para ciertos trámites que requieren la presencia del usuario. Hemos iniciado ya con solicitudes especiales en el RUT, pero lo vamos a ampliar a otros trámites, de acuerdo vamos fortaleciendo el call center y los puntos de atención".
¿Para cuándo estará listo todo lo que anuncia?
"Ya estamos trabajando en estos temas. En Medellín estamos haciendo el fortalecimiento de tecnología y se reforzó con más funcionarios la atención en los Puntos de Contacto".
¿Y desde cuándo se podrán agendar citas para trámites en la Dian en Medellín?
"Los usuarios podrán comenzar a agendar sus citas desde comienzos de la próxima semana, una vez tengamos la dotación tecnológica y de personal requerida".¿Y qué ha hecho la Dian para facilitar la emisiónde la firma digital?
"La Dian ya está enviando por correo postal una comunicación a cada uno de los 223.000 contribuyentes que resultaron beneficiados con la opción de la firma digital. Así, con unos datos que iban en la comunicación, podrán activar el mecanismo desde sus oficinas, y si requieren de algún apoyo no necesitan ir a los Puntos de Contacto, sino que basta llamar al call center".
Pero, entonces ¿por qué tantas filas para el trámite?
"Infortunadamente, muchos tienen desactualizado el RUT y cerca del 60 por ciento de las comunicaciones se devuelven porque no corresponde la dirección. Por eso es tan importante mantener actualizado el RUT y evitarse un trámite presencial en las oficinas".