Histórico

Segmento gay: más abierto y consumista

27 de diciembre de 2008

Como una población educada, preparada y bien informada a la hora de comprar, son calificados los gais en Colombia y América Latina.

Les gusta cuidar su aspecto personal, estar a la moda, disfrutan el turismo y los deportes.

Estas conclusiones se desprenden del estudio Entre lo público y lo privado: primer estudio del entorno social y las tendencias de consumo de medios y productos dirigido a la comunidad gay.

Esta investigación, realizada por Omnicom Media Group en Latinoamérica y OMD Colombia Media Wise, tuvo como objetivo entender el entorno social y consumo de productos y la influencia que tienen los medios en su decisión de compra.

Para comenzar, se estima que la población gay en Colombia está entre el seis y el ocho por ciento, lo que equivale a cuatro millones de personas, "una cifra bastante relevante", según María Angélica Aya, directora de investigaciones de Omnicom Media Group en Latinoamérica.

La metodología consistió en entrevistas en profundidad a 75 personas, hombres y mujeres mayores de 16 años.

Más aceptación
Angélica recalca que uno de los aspectos que más sorprendió a los investigadores es el hecho de que a nivel social, en Latinoamérica se siente un entorno más positivo hacia la aceptación de los homosexuales. "Las personas sienten que más abiertamente pueden contar que son gay".

De hecho, se encontró que un 90 por ciento de los entrevistados había reconocido ante su familia y amigos más cercanos su orientación sexual.

El medio de comunicación para ellos es internet. Es el más abierto y al mismo tiempo el más personalizado. Es utilizado principalmente para informarse sobre tendencias, establecer contactos, chatear, compartir fotos y hacer parte de diferentes redes sociales.

Los viajes, el cuidado personal, la ropa y el culto a un estilo de vida saludable son aspectos de vital importancia para este segmento de la población.

Para el diseñador Ricardo Herrera* la preocupación por lucir bien es inherente a la condición de homosexual. "Es raro encontrar un gay que no esté interesado en estos aspectos, aunque los heterosexuales han comenzado a interesarse por su apariencia", señala.

Para Angélica, es importante tener en cuenta que el 10 por ciento del turismo lo mueve este segmento. Las agencias de viajes aseguran que esta tendencia ha ido creciendo en el país.

John Mican, jefe de prensa de Aviatur, señala que aunque no se llevan estadísticas, al respecto, hay paquetes diseñados especialmente para este segmento.

Buenos Aires, San Francisco y Sidney son las ciudades con más demanda. En Colombia hay que mencionar a Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín como los destinos más solicitados por la comunidad LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales).

Para Ricardo, la motivación al viajar a estos sitios está en conocer ciudades, discotecas o barrios que son reconocidos por su apertura en materia sexual, como Chueca, en Madrid.

Hoy, aunque el entorno se muestra menos hostil, no puede decirse que la discriminación es asunto del pasado.

* Nombre cambiado